Busca:   en:
Inicio > Revista > Detección

Detección

Descripción de los requisitos para la implementación del tamizaje auditivo neonatal (revisión de la literatura) (Parte III)

 En la categoría de la legislación son muy pocos los países que cuentan con el TAN dentro de sus servicios de salud obligatorios por lo tanto los padres de familia desconocen la importancia de la realización y el seguimiento que se debe realizar en  caso que el primer examen sea fallido, es aquí la importancia de la educación en salud que se les ofrece a los padres en cuanto a factores de riesgo de la pérdida de audición, implicaciones de la hipoacusia en el desarrollo del habla  y del lenguaje, diagnóstico certero y rehabilitación temprana.  De igual forma los profesionales en salud deben conocer los beneficios del TAN para que se realicen las respectivas remisiones y valoraciones en el tiempo justo para que el menor sea abordado de forma correcta.

Dislalia. Definición.

En las dislalias suele haber dificultades de percepción y organización espacio-temporal y también una insuficiente diferenciación acústica, sin llegar a ser un diagnostico de Hipoacusia.
Si se suman un número importante de dislalias, el mensaje puede llegar a ser ininteligible.
 

Descripción de los requisitos para la implementación del tamizaje auditivo neonatal (revisión de la literatura) (Parte II)

Existe evidencia científica que sugiere que la identificación temprana y la administración del tratamiento entre los 3 y 6 meses de edad permite al menor tener un desarrollo normal del habla y del lenguaje (Heidari, S., Manesh, A., Rajabi, F., Moradi.Joo, M., 2017), al igual estudios de comparación han demostrado significativamente que el desarrollo de las habilidades del lenguaje es mejor en comparación con los niños que son diagnosticado después del periodo de tiempo mencionado anteriormente (Qi, B., Cheng, X., En, H., Liu,  B., Peng, S., Zhen, Y.,  Cai, Z., Huang, L.,  Zhang, L., Han, D., 2013) (Rajkumar, C., Augustine, A., Lepcha, A.,Balraj, A., 2016) (Milanés, R., Silva, H., Angulo, B,2013), en el año 2007 para el diagnóstico y tratamiento de la hipoacusia del recién nacido el JCIH  propone un esquema conocido como “1-3-6” que significa tamizar a los niños con pruebas auditivas durante el primer mes de vida, establecer un diagnóstico de certeza antes de los 3 meses y realizar manejo precoz a más tardar a los 6 meses de edad (Alvo, A., Der, C., Délano, P, 2010).

Descripción de los requisitos para la implementación del tamizaje auditivo neonatal (revisión de la literatura) (Parte I)

El tamizaje auditivo neonatal (TAN) ha sido definido como  procedimiento para identificar tempranamente el tipo y grado de discapacidad auditiva, tanto bilateral como unilateral, con el fin de disminuir la edad en el momento del diagnóstico y así realizar la intervención temprana en niños diagnosticados con discapacidad auditiva. Una vez analizadas las categorías para la implementación del tamizaje auditivo neonatal, se debe  promover la incorporación tanto del diagnóstico como el tratamiento  de la hipoacusia congénita en las Empresas Prestadoras de salud (EPS) como en las instituciones prestadoras de salud (IPS) con el fin de realizar una intervención temprana y oportuna en los usuarios permitiendo así el desarrollo de las habilidades lingüísticas y cognitivas acordes a la edad.

La disfonia. Conceptos.

La disfonía o ronquera es la dificultad para producir sonidos al tratar de hablar o un cambio en el tono o calidad de la voz, la que puede sonar débil, muy velada, chillona o ronca.

Comunicación y lenguaje.Trastornos del lenguaje

La comunicación es el proceso y la meta; el medio y el objetivo, la forma como entramos en contacto y mantenemos el contacto con la realidad; la herramienta que nos permite conocer y pensar.

¿Qué es el Síndrome de Williams?

La Asociación Argentina de Síndrome de Williams, a través de su Presidente el Sr. Alejandro Monteverde, nos ha facilitado éste artículo que describe en términos muy específicos, las causas, diagnóstico y tratamiento del Síndrome.

Frenillo lingual y del labio superior.

Si el frenillo es corto los movimientos de la lengua quedan condicionados y restringidos provocando en ocasiones trastornos alimentarios por déficit en la succión y baboseo exagerado.

Síndrome del Respirador Bucal. Tratamiento.

 La causa más frecuente de respiración bucal son las RINITIS (inflamaciones de la mucosa nasal) que causan aumento de los cornetes nasales impidiendo el paso del aire. El respirador bucal necesita de tratamiento urgente que corrija la causa del problema y no sus complicaciones.

Frenillo labial superior hipertrófico. Causas y consecuencias.

El frenillo labial superior es un repiegue de la mucosa bucal que va de la cara interna del labio hasta la encía. Un frenillo labial de inserción baja puede ocasionar problemas estéticos o la alteración en la pronunciación de algunas letras.

17 de 41
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)
  • La educación invisible. Inspirar, sorprender, emocionar, motivar
    Este libro quiere ayudar a recuperar el sentido más amplio y holístico de la educación. ¿Está cumpliendo la educación con sus meta...
    10% de descuento
    Precio: 12.00€ Ir 10.80€
  • Embarazo saludable.
    Este libro le acompañará en su camino hacia la maternidad. Pasos paso, comprenderá todos los síntomas y conocerá qué debe hacer en...
    10% de descuento
    Precio: 11.00€ Ir 9.90€
  • Ana karenina. El primer libro de la moda
    Ana Karenina, el primer libro de moda acerca la literatura clásica a los más pequeños....
    10% de descuento
    Precio: 9.70€ Ir 8.73€
  • Tangram loco magnético (Crazy tangram)
    Crea muchas figuras locas combinándolas como quieras. También puedes copiar las figuras del tangram tradicional con un nivel de di...
    7.87 €
  • Mezclacolores
    Libro para fomentar el aprendizaje de los colores a través de mundos fantásticos y unos personajes entrañables. ¿Has pensado algun...
    10% de descuento
    Precio: 19.95€ Ir 17.95€

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada