La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica degenerativa desmielinizante que afecta al Sistema Nervioso Central, concretamente, al cerebro y a la médula espinal que ocasiona alteraciones en las funciones cognitivas, entre ellas la comunicación, por lo que la intervención logopédica es de suma importancia en estos casos.
La belleza de la músicanos entrega distintas posibilidades y herramientas para nuestro desarrollo, en distintos niveles. Es así como la música tiene la capacidad de estimular una serie de funciones cognitivas.
Arteterapia, es una forma de terapia No Verbal, en la que la expresión a través de creaciones artísticas, donde somos el que acompaña en un proceso de creatividad y el poder lograr que eso que es lo que nos está trayendo malestar, pueda salir de alguna forma.
El sistema Braille consiste en un conjunto de celdas en las que se inscriben seis puntos en relieve que se interpretan como letras del alfabeto. Es un alfabeto universal.
La actuación del logopeda en el ámbito de la investigación sigue siendo poco conocida y apenas valorada como alternativa profesional, a pesar de su importancia para el progreso y el mayor reconocimiento de la profesión.
La integración sensorial es un proceso neurológico en el cual procesamos la información que se encuentra en el ambiente y damos una respuesta natural ,sin embargo; hay personas que este proceso les cuesta mucho más .Es decir que hay una alteración en el equilibrio que debe haber y se presentan conductas fuera de lo habitual.
No es extraño pensar en la conciencia fonológica como un proceso en el que los alumnos adquieren el sonido de las letras según van alcanzando y progresando en lectoescritura. Actualmente se suele enseñar la conciencia fonológica de manera paralela a ese lenguaje escrito, pero no solo nos podemos quedar en este punto, hay que abordar el proceso de manera más profunda, partiendo siempre de las unidades más pequeñas del lenguaje.
Todas esas sensaciones corporales y mentales que tenemos cuando escuchamos nuestros temas favoritos o esa banda sonora que nos rompe el alma, tienen una explicación según una investigación publicada por Social Cognitive and Afective Neuroscience, y es que las personas cuyos cuerpos responden a la música tienen un cerebro estructuralmente diferente al resto.
Idiomas con muchos millares de hablantes ya no se enseñarán a los niños; al menos el 50% de las más de seis mil lenguas del mundo están perdiendo hablantes. Según nuestros cálculos, cerca del 90% de todas las lenguas podrían ser sustituidas por lenguas dominantes de aquí a finales del siglo XXI. (Bernard, 1996).
Aunque el niño aún no sepa leer, es importante incentivar la lectura; si papá o mamá le leen un cuento fomentarán su curiosidad por la lectura, para ello es importante buscar libros adecuados para la edad del niño tomando en cuenta sus gustos y aficiones, incluso hay libros sensoriales diseñados especialmente para bebés.