Las investigaciones muestran que los niños bilingües pueden aprender a hablar dos idiomas con naturalidad. Además, este aprendizaje estimula áreas del cerebro relacionadas con la atención, la memoria de trabajo y la flexibilidad mental.
El ambiente emocional que creas en casa es la base sobre la que tu hijo construye su autoestima y su capacidad para enfrentar el mundo. Un entorno de escucha, respeto y cariño le dará seguridad y confianza para expresarse y pedir ayuda cuando lo necesite.
En un mundo donde la imagen y la perfección parecen serlo todo, la presión por “encajar” puede ser abrumadora, especialmente para quienes están formando su identidad. Sin embargo, la verdadera fortaleza de un adolescente no surge de la apariencia, sino del amor propio, la aceptación y el apoyo familiar.
La técnica del beatboxing requiere un dominio preciso de la respiración y el control del aparato fonador. Los beatboxers pueden transmitir emociones, contar historias y generar conexiones con su audiencia. Aunque no hay mucha investigación específica sobre el uso del beatbox como terapia de lenguaje, hay algunas áreas en las que esta práctica podría ser benéfica.
Aprender a leer y escribir es un proceso complejo que requiere habilidades visuales, auditivas y grafomotrices. Para prevenir dificultades en estas capacidades debemos trabajar aspectos como la motricidad fina, las praxias bucofonatorias y la coordinación óculo-manual.
Enfrentar la posibilidad de una dificultad en el desarrollo puede ser doloroso, pero el verdadero riesgo está en mirar hacia otro lado. Como padres, el mayor acto de amor que podemos ofrecer es acompañar a nuestros hijos con valentía y abrirles el camino hacia la ayuda que necesitan. Apostar por la intervención temprana es apostar por su futuro, por su felicidad y por su derecho a crecer plenamente.
El riesgo de dañar el oído al escuchar música dependerá del volumen al que se escucha, la cercanía a los altavoces, la frecuencia de su exposición, el tipo de audífonos y el historial familiar vinculado a la pérdida auditiva.
Los malos tratos en la infancia no siempre son evidentes; a veces se disfrazan de frases autoritarias, silencios o exigencias desmedidas. Sin embargo, siempre dejan huellas a nivel neurobiológico, reflejadas en la vida cotidiana y la salud mental.
El vocablo “demencia” es un término paragua, con subcategorías ,incluso, dentro de una misma categoría. Todas, cual más, cual menos, se refieren al deterioro gradual de la función del pensamiento, donde compromete gran parte de la función cerebral.
Diversos estudios señalan que la expresión constante de afecto protege frente a problemas emocionales graves, como la depresión o incluso el suicidio. Un niño que percibe el interés y el amor genuino de sus padres desarrolla un sentido de pertenencia, seguridad y responsabilidad afectiva.