Busca:   en:
Inicio > Revista > Orientación

Orientación

El arte, una herramienta transformadora del ser

El Arte nos da el espacio para sentir cómo estamos, le doy validez al estar, a la presencia, cabida a lo que estoy siendo, sin cuestionarnos de sobremanera, integrándonos, armándonos como un rompecabezas, uniendo las partes fragmentadas, lo que nos va generando alivio, expansión, un espacio para compartirnos con el mundo.

¿Qué es Terapia Ocupacional?

La terapia ocupacional es parte del trabajo de un equipo multidisciplinar cuya finalidad es la recuperación motriz del individuo en múltiples situaciones de invalidez donde el desempeño ocupacional se ve limitado o en riesgo por enfermedad, traumatismo o envejecimiento.

Las tecnologías educativas en las aulas de estimulación infantil

La familia y la escuela deben preparar programas que induzcan a los niños al uso racional y controlada de la tecnología, produciendo una búsqueda y utilidad sustentada en la necesidad de ser una herramienta de motivación, recepción, apoyo, descubrimiento y adquisición de conductas básicas para el desarrollo de procesos perceptivo motores, emocionales y conductuales que provean de futuras conductas determinantes el aprendizaje formal.

Neuropsicología y Logopedia

En los últimos años se ha incrementado el interés de los logopedas por las cuestiones neurológicas, sin embargo, es indispensable que tanto los neurólogos como los logopedas tengan conocimiento de los métodos de evaluación y procedimientos terapéuticos pues este intercambio mutuo de información facilitará la actuación de uno y otro profesional en beneficio de los pacientes.

Didáctica y tecnología: Binomio indispensable en la formación del profesorado de educación media

No es la didáctica sola ni la tecnología aislada, las que puedan accionar una experiencia práctica para que logremos un aprendizaje de calidad.
Indistintamente de la función de cada una, deben implementarse sus aplicaciones al perfil del estudiante, necesidades académicas y el apoyo tecnopedagógico.

Estrategias de autocuidado para cuidadores de pacientes con Alzheimer

El cuidado de pacientescon Alzheimer es un desafío continuo que puede generar una carga emocional, física y psicológica significativa en los cuidadores. Por ello, implementar estrategias de autocuidado es esencial para garantizar el bienestar de quienes asumenesta responsabilidad.

Hemisferios cerebrales

Los dos hemisferios funcionan de manera diferente, pero trabajan juntos y se complementan entre sí, están unidos por fibras nerviosas que crean una autopista de información, no utilizamos sólo un hemisferio a la vez.

Área de Broca. Generalidades

El área de Broca fue una de las primeras regiones del sistema nervioso central en ser asociada a un proceso mental concreto y diferenciado del resto. El área de Broca es la parte del cerebro que se encarga de la articulación del lenguaje, tanto en la escritura como en el habla

Cuidadores de Alzheimer: Más allá del autocuidado, el impacto en su identidad y relaciones

Ser cuidador de un paciente con Alzheimer implica una transformación profunda en la identidad personal. El proceso de adaptación conlleva una progresiva fusión identitaria, en la cual la persona asume el rol de cuidador como su principal función vital, lo que puede ocasionar sentimientos de pérdida del yo.

La irremplazabe labor del psicólogo en la orientación a los padres

En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA), representada por herramientas como ChatGPT, ha comenzado a ofrecer apoyo en diversas áreas, incluida la orientación parental. Sin embargo, es crucial reconocer que la intervención de un psicólogo especializado en trabajar con padres sigue siendo insustituible.

1 de 81
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada