El riesgo de dañar el oído al escuchar música dependerá del volumen al que se escucha, la cercanía a los altavoces, la frecuencia de su exposición, el tipo de audífonos y el historial familiar vinculado a la pérdida auditiva.
Los malos tratos en la infancia no siempre son evidentes; a veces se disfrazan de frases autoritarias, silencios o exigencias desmedidas. Sin embargo, siempre dejan huellas a nivel neurobiológico, reflejadas en la vida cotidiana y la salud mental.
El vocablo “demencia” es un término paragua, con subcategorías ,incluso, dentro de una misma categoría. Todas, cual más, cual menos, se refieren al deterioro gradual de la función del pensamiento, donde compromete gran parte de la función cerebral.
Diversos estudios señalan que la expresión constante de afecto protege frente a problemas emocionales graves, como la depresión o incluso el suicidio. Un niño que percibe el interés y el amor genuino de sus padres desarrolla un sentido de pertenencia, seguridad y responsabilidad afectiva.
Que debemos concienciarnos… De nuestras verdaderas posibilidades… Esto es… Lo que podemos de hecho hacer… Lo que es posible implementar… Lo que es ridículo o incluso… Imposible… En fin… ¿Cómo aplicar leyes o decretos… O incluso… Definir obligaciones en diferentes contextos o coyunturas? ¿Serán realmente capaces? ¿O mejor… Tendrán todos los alumnos… Las mismas capacidades? Necesidades y limitaciones? ¿Estará la enseñanza hecha para todos?
Muchos niños con problemas de aprendizaje sufren porque no comprenden lo que les ocurre. Pueden llegar a pensar que no son inteligentes o que “algo está mal en ellos”. Si sus padres y maestros no los orientan y apoyan, es común que desarrollen problemas de autoestima, inseguridad y frustración, que pueden impactar en todas las áreas de su vida.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) forma parte de la neurodiversidad, un concepto que reconoce que existen múltiples formas naturales en que el cerebro humano puede funcionar. Este enfoque nos invita a abandonar la visión tradicional que considera ciertos comportamientos como “problemas” o “deficiencias”, para comenzar a valorar las diferencias como variantes legítimas del desarrollo neurológico.
“La inclusión es un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida de un individuo, y que tiene como objetivo la mejora de su calidad de vida”. (Fernanda Ladeira e Isabel Amaral, 1999)… En otras palabras… Acto o consecuencia de incluir… Existencia de algo dentro de cualquier cosa…
El Arte nos da el espacio para sentir cómo estamos, le doy validez al estar, a la presencia, cabida a lo que estoy siendo, sin cuestionarnos de sobremanera, integrándonos, armándonos como un rompecabezas, uniendo las partes fragmentadas, lo que nos va generando alivio, expansión, un espacio para compartirnos con el mundo.
La terapia ocupacional es parte del trabajo de un equipo multidisciplinar cuya finalidad es la recuperación motriz del individuo en múltiples situaciones de invalidez donde el desempeño ocupacional se ve limitado o en riesgo por enfermedad, traumatismo o envejecimiento.