Busca:   en:
Inicio > Revista > Orientación

Orientación

Los hermanos de los niños con discapacidad. Héroes permanentes

Los hermanos de un niño en situación de discapacidad experimentan sentimientos que para el resto de los pares etarios puede ser complejo de entender y comprender, esencialmente porque su realidad está estrechamente vinculada con las necesidades y evolución de su hermano y cómo la familia afronta estas necesidades especiales.

La eficacia del método TEACCH en personas con TEA. Una revisión (Parte V)

Se puede decir que la metodología TEACCH es eficaz en personas con TEA. Del mismo modo, se puede apuntar que, bajo esta metodología, los padres de niños con TEA tienen una disminución del estrés al ser instruidos y ser partícipes de la terapia llevada a cabo con su hijo. También se puede apuntar, que el método TEACCH repercute positivamente en distintas áreas de intervención, como puede ser en las actividades de la vida diaria, en la motora o en áreas del lenguaje oral o comunicación.

La eficacia del método TEACCH en personas con TEA. Una revisión (Parte IV)

La metodología TEACCH es eficaz en niños con TEA frente a otras metodologías de intervención también eficaces para esta población.  Al final se observó que con TEACCH, los niños presentaban una gran mejoría en comunicación y las madres sufren una reducción del estrés.

La enseñanza de inglés: breve historia (Parte II)

Los programas académicos  cuyos objetivos son formar personas  en las destrezas fundamentales para manejar una segunda lengua o lengua extranjera (L2), generalmente, entregan un producto menos satisfactorio de lo que se espera, principalmente en “metodología”.

La eficacia del método TEACCH en personas con TEA. Una revisión (Parte III)

La presente revisión cuenta con artículos publicados después del año 2010 con el propósito de que la información reflejada sobre este campo de estudio sea lo más actualizada posible, ajustándose así, a los objetivos que se pretendían conseguir con el presente trabajo. De igual forma, se excluyen aquellos trabajos de revisión sobre la temática a tratar ya que esto no es un objetivo principal a seguir durante el trabajo.

La enseñanza de inglés: breve historia (Parte I)

El principal objetivo de esta columna es entregar al lector, posiblemente profesor de inglés, no importa en qué Universidad se formó, los fundamentos científicos provenientes de las ciencias del lenguaje y de la psicología del aprendizaje verbal que ha habido a lo largo de historia de los métodos de enseñanza de lenguas en general y del inglés en particular.

La eficacia del método TEACCH en personas con TEA. Una revisión (Parte I)

El presente trabajo, se centra en la metodología TEACCH siguiendo los siguientes objetivos: por un lado, determinar en qué áreas presenta mejoría los niños con TEA y, por otro lado, ver cómo repercute en el estrés de dichos padres y probar la eficacia de dicho método. Se realizó una búsqueda bibliográfica siguiendo unos criterios de inclusión y excusión.

La eficacia del método TEACCH en personas con TEA. Una revisión (Parte II)

El Método TEACCH fue estudiado y llevado a cabo por el Dr. Schopler en 1966 en la Universidad de Carolina del Norte (EEUU). Está creado específicamente para personas  con  TEA  y  se  basa  en  ―entender  a  estas  personas,  es  decir,  en  ver  cómo aprenden, cómo experimentan dentro del mundo, cómo piensan, etc. Es un programa llevado a cabo para dar servicio a las personas con Trastornos del Espectro del Autismo y sus familias.

El microrrelato: un universo de posibilidades para favorecer la comprensión lectora

Leer es una capacidad comunicativa única del ser humano. No es sólo descifrar: es entender, descubrir una historia, imaginar otros mundos, hacer inferencias, convertirse en cómplice del autor, viajar sin moverse del sillón, divertirse. La capacidad para leer comprensivamente es además clave en la escuela, puesto que permite el acceso al conocimiento y a la cultura. En este sentido, el microrrelato ofrece múltiples posibilidades en el aula y en una sesión de logopedia, ya que  motiva a la lectura, a la composición y a la “manipulación” lúdica, permitiendo entrenar destrezas orales, habilidades lectocomprensivas y producciones escritas.

Elaboración de informes en terapia de lenguaje: aspectos generales

Un informe en el campo de la terapia de lenguaje (por ejemplo, informe logopédico, informe fonoaudiológico), es aquel que realiza un profesional de lenguaje en su campo de acción, que puede ser clínico, educativo o social (Mendizábal et al, 2012).

10 de 81
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada