La crianza de un bebé es de por sí un reto que puede complicarse cuando el bebé presenta alguna dificultad. Por lo tanto, es importante cuidar esta experiencia, una vez la díada madre-hijo se encuentran en casa, fuera del hospital. A continuación describimos algunas situaciones en las que puede intervenir la logopeda.
La Educación Artística contemplan contenidos y aprendizajes que permitirán a los alumnos, desarrollar la Competencia Artística y Cultural, a partir de experiencias educativas significativas que promuevan su percepción, sensibilidad, imaginación y creatividad para fortalecer la construcción del pensamiento artístico, así como una visión estética, para expresar ideas, pensamientos, emociones y sentimientos.
La mayoría de los autores definen la puberfonía como un retraso en la muda vocal, estando presente este trastorno en aquellos individuos en los que se conserva una voz infantil propia de una etapa anterior, pese a haber superado el periodo de la pubertad.
Una de las respuestas más controvertidas y difíciles que realizan los padres de los niños con TEA es, si su hijo/a va a hablar en algún momento. La posibilidad de hablar, o no hablar, tiene una importancia decisiva en el desarrollo humano.
La disfonía espasmódica es una enfermedad crónica e incurable en la actualidad. De todas las disfonías, la laríngea es la más desconocida, incluso para algunos especialistas, que la interpretan como psicógena. Los tratamientos: existente en la actualidad el quirúrgico no es muy efectivo debido a que dura poco la acción del Botox y consiste en la infiltración de los músculos afectados con dosis bajas de toxina botulínica (Botox).Esta toxina se prepara con la bacteria que produce el botulismo, intoxicamiento que genera parálisis muscular o incluso la muerte por parada cardiorespiratoria.
Todos cambiamos la voz durante la pubertad, aunque esa muda de la voz es mucho más notable en hombres que en mujeres. El adolescente debe cuidar su voz cada día y más en este proceso de cambios. Los padres y profesores tanto en el aula como en casa pueden crear un clima más sosegado, donde no forzar la voz o enseñarle nuevas técnicas para ello.
La botánica artística representa grandes beneficios para algunos pacientes con Alzheimer puesto que estimula todos los sentidos, ayuda al desarrollo intelectual y la psicomotricidad fina, mejorando la calidad de vida de los pacientes pues además, el contacto con la naturaleza les permite liberar tensiones y/o ansiedad.
En la actualidad contamos con una figura masculina más presente, o que al menos se esfuerza por serlo desde otras formas y sentires. Estos hombres quieren acompañar, ser parte de la historia, no sólo desde el cuidado, la protección o el sentido de responsabilidad de proveer económicamente a una familia, sino que ahora desean conectarse y crear vínculos desde otras perspectivas de amor, empatía, interacción y expresión
Octubre es el mes de la concientización del Síndrome de Rett; por ello presentamos una entrevista con la Doctora Violeta Medina Crespo; Neuróloga pediatra. Médico adscrito a Neurología y Clínica de Epilepsia en el Instituto Nacional de Pediatría. Presidenta de la Asociación de Ayuda al Síndrome de Rett.
Dentro del Autismo, coinciden varias afecciones como convulsiones, problemas gastrointestinales, déficit de atención, ansiedad, depresión, y problemas para dormir. Sin embargo, los problemas del lenguaje y del habla son componentes clave de los síntomas del Trastorno del Espectro Autista que las terapias actuales encuentran difíciles de enfrentar. Estudios recientes han demostrado que varias sustancias estimulantes del habla son eficaces para aumentar la capacidad del habla en pacientes con Autismo.