Busca:   en:
Inicio > Revista > Orientación

Orientación

Logopedia y trastornos del desarrollo

El lenguaje es uno de los primeros procesos neurológicos realmente complejos que tiene que desarrollar la especie humana; es uno de los pilares del desarrollo en comunidad y entorno social. Los procesos de aprendizaje básicos están muy relacionados con el lenguaje.

Los trastornos de la comunicación y el lenguaje son muy frecuentes en los primeros años de vida y su detección precoz facilita un desarrollo armónico e integral de la persona.

Todavìa estàs a ti ti tiempo de detectarla

Las personas que presentan disfemia pueden presentar un habla entrecortada, con espasmos y bloqueos que finalizan con un habla explosiva por un lado o un habla en el que suelen repetir sonidos, partes de palabras o palabras a veces enteras.  Se calcula que el 25% de los niños hablará con algunas de estas características, pero solamente el  1% permanecerá en edad adulta.

Audiometría de altas frecuencias como método diagnóstico en hipoacusia inducida por ruidos: revisión corta de la literatura

La audiometría de altas frecuencias es un procedimiento de apoyo diagnóstico en la evaluación rutinaria de los umbrales auditivos en población que se expone a ruido contínuo que no tiene prevalencia de género. Analizados los artículos donde se plantea la incorporación rutinaria de la Audiometría de Altas Frecuencias  en el diagnóstico de la Hipoacusia Inducida por Ruido en las personas expuestas a ruido continuo

Importancia de la binauralidad en la adaptación de prótesis auditivas. Revisión sistemática (Parte II)

Resultados: La revisión se relacionó con 3 categorías (anatomofsiologia, binauralidad y adaptación audioprotesica); 8 subcategorías (vía auditiva, fisiología, neurotransmisores, psicoacustica, ayudas no implantables, implantables y adaptación bimodal) para un total de 50 citaciones en el análisis de contenido realizado. Conclusión: En pacientes con pérdida auditiva la indicación es el uso de ayudas auditivas bilaterales en niños y adultos lo que supone las siguientes ventajas de binauralidad: localización de la fuente sonora, mejor discriminación en ambientes de ruido, aumento de la sensación sonora, más sensibilidad diferencial de frecuencia e intensidad, menor fatiga, mejor calidad del sonido, mayor seguridad, mejor direccionalidad.

¿Cuál es el trabajo del logopeda en atención temprana?

En el actual artículo nos centraremos exclusivamente en el papel del logopeda en la etapa de la Atención Temprana. Ésta se define como “conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entrono". La figura del logopeda es importantísima, ya que el desarrollo del lenguaje da lugar a lo largo de todo este periodo.

Importancia de la binauralidad en la adaptación de prótesis auditivas. Revisión sistemática (Parte I)

La audición binaural permite el óptimo desempeño del sistema auditivo con una mejor percepción de los sonidos que integran el lenguaje y una mejor discriminación en ambientes ruidosos; la binauralidad es un fenómeno psicoacústico del cual no hay muchas investigaciones reportadas, por lo tanto, con este artículo también se propende incentivar la búsqueda, publicación y reportes respecto al tema. Objetivo: La intención de este estudio es determinar la importancia de la binauralidad como herramienta predictiva de éxito en la adaptación de ayudas auditivas, como aspecto desarrollador de habilidades auditivas y comunicativas. Método: Se realiza una revisión sistemática, donde la información fue obtenida de 50 fuentes tomadas de bases de datos y tesis de grado. Para el análisis cualitativo, se utilizó el método de análisis de contenido que permitió ubicar los hallazgos dentro de la unidad de análisis, sus respectivas categorías y las subcategorías propuestas.   

La comunicación en la enfermedad de Huntington.

En este artículo se hace una reflexión como psicóloga y logopeda, de cómo afrontar el problema de la comunicación en la enfermedad de Huntington.

¿Cómo es la entrevista con el logopeda?

Técnica de la entrevista familiar a padres de niños que presentan dificultades del lenguaje, del habla y la escritura.El primer tópico, es establecer en la entrevista el grado de confianza, cercanía, entre la familia y el terapeuta de lenguaje. Paulatinamente, se deberá formular las preguntas que nos posibiliten el máximo de información posible; despejar dudas e inquietudes, hablar en forma clara, y hacer devoluciones en el momento oportuno.

¿Cómo es la intervención logopédica en el infante?

El niño aprende a hablar a través de la interacción con su entorno familiar y social, es decir, a través de las acciones reciprocas que niño y entorno ejercen entre sí; de aquí la importancia del papel que juegan los adultos, principalmente la madre, en el desarrollo del niño, pues constituyen un facilitador para el aprendizaje progresivo de sus hijos.

Educación consciente

Cuando el niño y la niña son protagonistas activos de sí mismos, es decir, cuando aprenden actuando, creando, reflexionando, opinando y construyendo, se les facilita el aprendizaje y mucho más cuando toda esta actividad los motiva y se da en un clima emocional positivo.

18 de 81
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada