Busca:   en:
Inicio > Revista > Orientación

Orientación

El frenillo lingual corto y sus repercusiones

El frenillo lingual es un pliegue situado en el dorso (debajo) de la lengua que une  la lengua al piso de la boca. El frenillo corto en muchas ocasiones no permite que la lengua se mueva de manera adecuada. Hay varios niveles de frenillos cortos, algunos que son más elásticos que otros además de variar de tamaño.

Mutismo selectivo. ¿Qué es?

El mutismo selectivo consiste en un rechazo persistente a hablar en una o más situaciones sociales relevantes, incluyendo la escuela, a pesar de la capacidad para hacerlo y comprenderlo.

Las funciones del Lenguaje.

La naturaleza del lenguaje se relaciona con las exigencias que hacen los hablantes es decir, con las funciones que deben cumplir. Este seria el nivel pragmático del lenguaje.
La función metalingüística: El valor del código esta determinado por el vocabulario y por las reglas gramaticales. El metalenguaje es el lenguaje que habla del lenguaje mismo.

Antecedentes y concepciones actuales del proceso de formación laboral investigativa en la carrera Licenciatura en Educación Logopedia en Cuba (Parte II)

Existen problemas profesionales que el maestro logopeda debe resolver, pero, para eso la universidad debe planificar el proceso de formación inicial de manera tal que permita por parte del estudiante la aprehensión de los conocimientos teóricos, la aplicación de estos contenidos en las instituciones donde efectúan la práctica laboral investigativa y la actualización constante en su especialidad a través de métodos científicos. Esta combinación posibilita el desarrollo de las HPP que deben alcanzar de forma gradual para dirigir la ALI.

El andamiaje celular en la foniatría

El Lenguaje y la respiración es uno de los elementos principales que influyen en la perfección de una hermosa voz, por lo tanto el dominio de la respiración correcta debe ser el primer paso hacia el mejoramiento de la voz. La respiración es la materia prima con que construimos las palabras, y el uso adecuado de la respiración nos da tonos atractivos que agradan y se dejan escuchar fácilmente. Al cantar y al hablar, debemos seguir ciertas técnicas para respirar de manera que el sonido que produzcamos sea agradable al oído. Para emitir correctamente los sonidos, tenemos que conocer y dominar nuestro aparato vocal.

Antecedentes y concepciones actuales del proceso de formación laboral investigativa en la carrera Licenciatura en Educación Logopedia en Cuba (Parte I)

En la carrera Licenciatura en Educación Logopedia la formación laboral-investigativa garantiza que el estudiante aprenda de la escuela, en la escuela y para la escuela, potenciando que asuma en su labor profesional, el enfoque humanista, preventivo, diferenciado, correctivo-compensatorio y desarrollador que caracteriza la atención logopédica integral (ALI). Proponer a la reflexión algunas consideraciones sobre la formación laboral  investigativa de los estudiantes de la carrera Logopedia para la correcta dirección del proceso de atención logopédica integral. Desde el punto de vista social los resultados de la investigación contribuirán a perfeccionar la formación inicial de los maestros logopedas para elevar la calidad de la atención logopédica en las instituciones educativas.

Proyecto: Hablemos Cantando. Música y tartamudez

La música estimula y excita diferentes zonas del cerebro, algunas compartidas con las del lenguaje, dadas sus similitudes en algunas de sus características tales como la prosodia, el acento (las sílabas tónicas), el tono y la inflexión. En este proyectos se evidencia la importancia de la música desde la vertiente profesional (Musicoterapia) en relación a los trastornos de fluidez del habla.

Manual de actividad psicopedagógica para el aprendizaje de los niños incluidos con trastorno del desarrollo intelectual de Consolación del Sur

Los ejemplos de actividades que aquí aparecen tienen un carácter flexible y pretenden despertar tu creatividad diseñando otros similares, pues estos no son suficientes ni abarcan la diversidad de niños y  escolares atendidos y evaluados en nuestros Centros de Diagnósticos y Orientación. Las actividades están en correspondencia con las características de los niños incluidos, atendiendo no solo a los que presentan las mayores dificultades  en el aprendizaje, sino a los que tienen  otras necesidades en su desarrollo

Aprendizaje y síndrome de Down.

Cada persona con síndrome de Down es diferente, y mostrará dificultades distintas en intensidad y en cualidad de las de otras personas que también tienen síndrome de Down. Además, como en el desarrollo del cerebro y en el aprendizaje intervienen no sólo el camino marcado por el contenido genético propio de cada persona, sino también los múltiples caminos trazados por el ambiente familiar, social y educativo, es fácil deducir que el resultado final es enormemente variable.

Actuación e Intervención Temprana. (Parte II)

La ayuda pedagógica a los niños con deficiencia mental tiene sus mejores posibilidades de eficacia en las primeras fases del desarrollo infantil. En la asistencia al niño afectado por este Síndrome de Down existen varios objetivos a corto y largo plazo, dependiendo de la gravedad de los defectos físicos y del grado de retraso mental del paciente. De importancia perentoria es la prevención de los trastornos físicos asociados.

22 de 81
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada