¿Habías pensado que el masaje infantil es capaz de motivar la adquisición del lenguaje de una manera muy efectiva y amorosa? Descubre todos sus beneficios y regálaselos a tu bebé.
Hay una relación estrecha entre lectura y pensamiento, lectura y actitud, y más estrecha aún entre rechazo y personas con deficiencia en lectura. Las investigaciones recientes en Psicopedagogía, señalan cierto grado de cercanía entre problemas de lectura y delincuencia juvenil.
Cuando hablamos de Higiene vocal, debemos conocer los factores que intervienen en el acto vocal, para poder educar y potenciar el mecanismo de fonación, como así también, evitar el mal uso y el abuso del mismo.
¿Por qué evaluar el lenguaje? ¿qué baterías, protocolos, test, etc podremos utilizar? ¿qué dificultades se pueden plantear en el proceso de evaluación? Todas éstas inquietudes forman parte del proceso de exploración.
Respecto a la concepción de los padres respecto al proceso educativo de sus hijos, cabe resaltar como hoy día las familias abordan su papel respecto a dicho proceso desde un plano secundario, es decir, otorgando a la escuela la responsabilidad de la enseñanza de los contenidos puramente curriculares, así como también de los valores y aprendizajes que contribuyen al desarrollo y crecimiento social y personal de los educandos.
Para tener una mejor fonación debemos tomar en cuenta algunos sencillos aspectos a fin de tener controlada nuestra voz.
Sabemos que el lenguaje como herramienta de comunicación e interacción con el medio requiere de la práctica para su generalización, es decir, el componente pragmático del lenguaje es el que actúa como eje vertebrador del desarrollo y evolución en el resto de dimensiones lingüísticas, de modo que el uso del lenguaje en sí mismo en distintas situaciones comunicativas será el mecanismo que suscite el avance y el desarrollo en el resto de áreas.
La musicoterapia proporciona grandes beneficios en niños, adultos y personas de la tercera edad con diferentes problemas físicos, emocionales, intelectuales o sociales. De igual forma se emplea en personas que no están enfermas o que no presentan algún padecimiento, logrando mejorar el bienestar personal.
El desarrollo lingüístico infantil emerge del contacto e interacción con el medio en el ámbito de la expresión de las ideas, emociones y pensamientos, de tal manera que el niño adquiere patrones lingüísticos y comunicativos a partir de sus agentes directos de referencia en los distintos contextos en los que participa, familiar, social y escolar, una vez iniciada esta etapa. De este modo el lenguaje cobra un valor social dado el canal de transmisión por el que se desarrolla así como por el propio objetivo que persigue en sí mismo.
El lenguaje como capacidad propia e innata del ser humano ha sido abordado como objeto de estudio e investigación por distintas disciplinas y enfoques de pensamiento a lo largo de la historia, las cuales han tratado de poner de manifiesto su propia concepción sobre el mismo adoptando para ello distintas perspectivas y corrientes de pensamiento. Una buena parte de dichas disciplinas científicas son la Lingüística, Filosofía del Lenguaje, Antropología Social, Sociolingüística, Psicolingüística, entre otras,