Busca:   en:
Inicio > Revista > Orientación

Orientación

La evaluación miofuncional (Parte II)

Cuando se atienden pacientes que todavía son respiradores bucales, resulta más fácil identificar la causa y el efecto. En este caso, se debe eliminar o atenuar la causa de la queja. Pero, si la respiración bucal ya fue corregida, vamos a trabajar apenas con las consecuencias de esta problemática y en general se hace más difícil establecer la relación entre el problema actual y la respiración.

¿Cómo trabajar en el salón de clase cuando tenemos muchos alumnos y grupos? (parte II)

Se aplicó con grupos de matemáticas III , es la última hora de trabajo y el resultado fue muy significativo, primero fue más fácil la planeación clase a clase, organizar a los alumnos, también se nota que si uno falta o ellos faltan puede uno muy fácil decir el tema especificando las páginas y ejercicios a realizar.

La evaluación miofuncional (Parte I)

Los aspectos morfológicos y postura su objetivo es evaluar la forma anatómica de la cara del paciente y como los órganos fonoarticulatorios se ven en reposo. Se observa: labios, lengua, mejilla, amígdalas palatinas dientes, oclusión, paladar duro, paladar blando, nariz y ojos.

¿Cómo trabajar en el salón de clase cuando tenemos muchos alumnos y grupos? (parte I)

En general, cuando se construye conocimiento , hay momentos en los que es importante detenerse a observar lo que se ha hecho, quizás, esa observación concluye en la determinación de alguna regularidad, útil para hacer la construcción del pensamiento. El artículo tiene como objetivo ilustrar por medio de la construcción de un triángulo de conocimiento, como dar clases cuando se tienen más de 50 alumnos por grupo y varios grupos.

Epidemiología y rehabilitación. (Parte II)

Definitivamente sería mejor hacer cumplir nuestras leyes y realizar esfuerzos conjuntos para que nuestro país sea verdaderamente inclusivo.

Perfil de uso vocal.

El perfil de uso de la voz ha sido pensado como un modo de visualizar las diferentes maneras en que cada persona utiliza su propia voz. Tiene la intención de agregar a la evaluación subjetiva y objetiva de la voz , información sobre el

Epidemiología y rehabilitación. (Parte I)

La epidemiologia se puede definir como “una ciencia que se ocupa del estudio de la salud, las enfermedades y los servicios sanitarios en los grupos o poblaciones”, en contraposición con los aspectos de esos fenómenos en la medida en que afectan a individuos células o procesos moleculares.

Integración a las escuelas o colegios de los niños hipoacúsicos o sordos post locutivos

Nos referimos al sordo que perdió su capacidad auditiva, cuando ya hablaba, o ya leía, en ambos casos, el esfuerzo está dado para que lo siga recordando, de allí la importancia de esta etapa, ya que necesitamos reforzar lo que ya ha aprendido

Disfonías funcionales. La voz y el logopeda. (Parte I)

La emisión de la voz es un fenómeno de gran complejidad, en el que influyen diversos factores como orgánicos, psicológicos, sociales y ambientales, por lo tanto, cualquiera de los factores anteriores puede desencadenar o ayudar al mantenimiento de la alteración de nuestra voz.

Aplicando límites y reglas a nuestros hijos e hijas. (Parte 1)

Nuestra conducta y actitudes afectan la conducta de nuestros hijos. Es posible que los niños se sientan bien, pero empiezan a portarse mal si se les dirige masivamente, o se les grita, en lugar de tratarlos como seres humanos. Los niños imitan la conducta de los adultos y si el adulto es grosero, ellos también lo serán.

40 de 81
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada