Busca:   en:
Inicio > Revista

La hoja de ruta en la facilitación logopédica.(Parte IV)

Un enfoque ecológico, nos posibilita un encuadre adecuado para entender al niño, en interacción con su entorno y con las diferentes elementos que le rodean.
Propuesta de registro de observación:

El desarrollo del niño/a, en un amplio sentido de la palabra, admite un dinamismo, una continuidad, un ritmo que no se detiene, aunque en algunos niños/as, se perciba lentificado. En su lectura, siempre va acompañado de un mapa de aspectos de desarrollo, en donde hay cabida para los aspectos motrices, cognitivos, emocionales y sociales. La direccionalidad de “la hoja de ruta” será: céfalo- caudal; próximo-distal, desde lo reflejo a lo cortical y desde lo involuntario hacia lo voluntario.
Los componentes conductuales y comunicacionales pueden ser observables y valorables en parámetros de frecuencia, intensidad y duración.

Un enfoque ecológico, nos posibilita un encuadre adecuado para entender al niño, en interacción con su entorno y con las diferentes elementos que le rodean. Para ello, debemos entender al niño/a como un ser único, irrepetible y particular, en todo lo que conlleva su crecimiento, evolución e interacciones; que siente y expresa de diferentes maneras (algunas tenemos que aprender a decodificarlas); que tiene su historia vincular (a veces muy enraizadas) y que pertenece a un medio físico y social.

1.Preparación y acondicionamiento de la sesión de facilitación logopédica.

- Leer informes enviados por otros profesionales.
- Iniciar un expediente de la persona de referencia, en donde conste sus datos personales, resumen del diagnóstico del equipo médico, resumen del trabajador social, valoraciones complementarias, demandas explícitas e implícitas del núcleo familiar. Progresivamente, el expediente se va a complementar con un programa de facilitación logopédica, con sus respectivos objetivos específicos y operativos, los contenidos y las actividades a desarrollar.
- Leer y reflexionar sobre las últimas observaciones.
- Acondicionar el espacio de facilitación logopédica: ordenar los diferentes rincones de trabajo, luz acorde a la sesión, poner a disposición del niño/a material fungible, álbum con fotografías, cuentos infantiles, material logopédico, juegos didácticos, etc.
- Revisar los objetivos de la observación y los ítem a tener presente en los diferentes contextos comunicativos.
- En sucesivas observaciones, es muy importante, que previamente se leen las fichas de observación, se analicen y se confirmen o desestimen las hipótesis de trabajo.
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • Neurofitness. Descubre lo que tu cerebro puede hacer por ti
    Esta guía te enseñará a ejercitar tu mente para hacerla salir de su zona de confort, consiguiendo que las neuronas empiecen a acti...
    10% de descuento
    Precio: 16.95€ Ir 15.26€
  • El monstruo de colores va al cole
    El Monstruo de Colores se enfrentará, esta vez, a su primer día en el colegio. Para empezar, no sabe ni qué es! Está un poquito ne...
    10% de descuento
    Precio: 16.00€ Ir 14.40€
  • Counselling y cuidados paliativos
    Este libro se centra en aquellas situaciones más frecuentes y específicas que los profesionales de la salud abordan en la atención...
    10% de descuento
    Precio: 12.00€ Ir 10.80€
  • Cubonejos
    Los Cubonejos son criaturas animadas y peculiares, nacidas de caprichos creativos, y que se multiplican de forma desconcertante....
    20.93 €

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada