Busca:   en:
Inicio > Revista

Incidencia de la deglución atípica en la población que acude a profesionales de la salud bucodental Conclusiones (Parte IV)

La deglución atípica con interposición labial y/o lingual son las más diagnosticadas. Aunque el 100% de los encuestados coinciden en que sí que se debe realizar un trabajo multidisciplinar, solo el 55% conoce en qué consiste el tratamiento logopédico, a pesar de que no le conocen en su totalidad, las respuestas aportadas sí que son correctas, lo que no quita para afirmar que todavía se desconocen muchos de los aspectos que trata un logopeda.
 

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Tras la recogida y análisis de resultados podemos decir que el objetivo principal de nuestro estudio, que era conocer la incidencia de casos de deglución atípica en clínicas dentales de Cantabria, durante el año 2014 y saber cuántos de esos casos fueron derivados al logopeda por parte de los profesionales de la salud bucodental, ha sido logrado, ya que la tasa de incidencia es 13950 casos por 100000 habitantes y año. Esta cifra es bastante baja, lo cual puede ser debido al pequeño tamaño de la muestra o al desconocimiento por parte de profesionales de la salud bucodental de la deglución atípica y de las consecuencias que esta conlleva. 


A parte de dar respuesta a nuestros objetivos, tanto el principal como los específicos, hemos podido ratificar algunas de las hipótesis y desmentir otras: 

1)    Hemos comprobado que solo un 25% de los afectados fueron recomendados a acudir al logopeda, lo cual supone una cifra bastante más baja de lo que esperábamos.

2)    Aunque el 100% de los encuestados coinciden en que sí que se debe realizar un trabajo multidisciplinar, solo el 55% conoce en qué consiste el tratamiento logopédico, a pesar de que no le conocen en su totalidad, las respuestas aportadas sí que son correctas, lo que no quita para afirmar que todavía se desconocen muchos de los aspectos que trata un logopeda.

3)    Según Alarcón A.3, la deglución atípica con interposición labial y/o lingual son las más diagnosticadas, lo cual podemos ratificar, ya que en los resultados ocuparían el primer y segundo puesto, respectivamente.

4)    En lo referente a la última hipótesis, hemos comprobado que los pacientes con deglución atípica lo que muestran con más frecuencia es la respiración bucal y problemas ortodóncicos, por lo que ésta no estaría ratificada ni desmentida completamente. Por otro lado, uno de los profesionales afirmó que una de las alteraciones que más observaba era el frenillo lingual.  


A parte de lo anterior y comparándolo nuestros datos con la literatura existente relativa a este tema podemos aportar que:
•    En nuestro estudio, encontramos que en la mayoría de los niños que tienen deglución atípica, el tipo de oclusión más frecuente es la clase II de Angle y que el tipo de mordida que más predomina es la abierta anterior (64,3%), coincidiendo con el estudio de Werlich2 en el que encontró que el 98,5% de los niños que estudió presentaban este tipo de mordida. 
•    Lo mismo sucede en el artículo de Rogers5, en el cual demuestra que tanto en pacientes con ortodoncia, como en un grupo de alumnos al azar, la incidencia de la deglución atípica con mordida abierta es la más elevada (85%).
•    Contrariamente al estudio de Werlich2, y por lo tanto a los resultados que nosotras hemos obtenido, en un estudio publicado en 2008 en Caracas6, el tipo de oclusión más predominante fue la clase I de Angle, correspondiente al apiñamiento dentario, seguida de la clase II (22%) y por último, la clase III.
•    En el artículo de Maspero C. et al2, el 86% de los investigadores afirman que la DA es un factor de riesgo de alteraciones dentales y alteraciones en el tono de los músculos orofaciales, teoría que compartimos ya que según nuestro estudio el 52,9% y el 80% (20% hipertonía, 60% hipotonía), respectivamente, presentan dichas alteraciones. 
•    Respecto a la opinión de nuestros encuestados, el 100% de ellos afirman que es muy importante la combinación del tratamiento bucodental y el logopédico, lo cual coincide con la afirmación que también aparece en el artículo anterior que asegura que la ortodoncia no es tratamiento suficiente, si no que hace falta un enfoque multidisciplinar; ortodoncia y miofuncional para garantizar los resultados a largo plazo.

Por otro lado, en nuestro estudio encontramos que el rango de edad en el que existe más DA es de los 2 a los 6 años. Este dato es uno de los cuales nos hizo plantearnos haber aumentado la encuesta, para poder conocer el verdadero motivo.

Tal y como hemos comentado, hemos tenido una serie de limitaciones a la hora de realizar este estudio; por un lado el tamaño de la muestra y por otro lado, la escasa bibliografía encontrada en la que se relacione el trabajo del logopeda con el profesional de salud bucodental en el campo de la deglución atípica. A parte de esto, al finalizar el estudio, hemos llegado a la conclusión de varias modificaciones que deberíamos haber hecho, como son: 

Haber modificado o añadido preguntas nuevas a la encuesta para que la información aportada hubiera sido más clara y en mayor profundidad, además de más adaptada hacia el ámbito de la salud bucodental, pero guardando relación con la logopedia.

También al hacer el recuento del número de pacientes nuevos totales de cada clínica y el número de pacientes con DA y compararlo, nos hemos dado cuenta que no guardaban proporción, es decir que aunque en una clínica hubiera muchos pacientes nuevos no significa que vaya a tener un mayor número de personas con DA que en una clínica en la cual haya menos pacientes nuevos. 

En cuanto al número total de pacientes de todas las clínicas (1749), no es proporcional al número de pacientes diagnosticados de DA (244), ya que quizás pueda deberse a una falta de formación con respecto al profesional en materia de deglución atípica.

Finalmente, como datos curiosos, encontramos que uno de los encuestados, aunque conoce el tratamiento y cree importante la coordinación, no recomienda ir al logopeda. También, en una de las encuestas en la cual el profesional tenía 60 años, aunque cree que es importante la combinación del tratamiento logopédico con el dental, no considera importante la coordinación con el logopeda. Por ello, de los 83 pacientes, que se reflejaba en la encuesta, ninguno de ellos fue recomendado acudir al logopeda.

 

Referencias

 1.    Queiroz, I. Deglución – Diagnóstico y posibilidades terapéuticas. En: Queiroz I. Fundamentos de fonoaudiología: aspectos clínicos de la motricidad oral. Río de Janeiro: Guanabara Koogan; 2002. p. 57-65. 
2.    Maspero C, Prevedello C, Giannini L, Galbiati G, Farronato G. Atypical Swallowing: a review. Minerva Stomatol [Internet]. 2014 [citado 12 Jun 2015]; 63:217-27. Disponible en:   http://www.researchgate.net/publication/266325016_Atypical_swallowing_a_review
3.    Alarcón A, A. M. Deglución atípica: revisión de la literatura. Act odont venez [Internet]. 2012 [citado 12 Jun 2015]; 51(1). Disponible en :
http://www.actaodontologica.com/ediciones/2013/1/art21.asp 
4.     Moedano Iranzo, M. La deglución atípica. Factores de riesgo y trastornos asociados. Importancia prevención. Psico Logo Barce [Internet]. 2011 [citado 12 Jun 2015]; 1-9. disponible en :
http://psicologopedicbarcelona.com/Articulos/Deglucion_atipica.pdf 
5.    Rogers JH. Swallowing patterns of a normal-population sample compared to those of patients from an orthodontic practice. Am J Orthod [Internet]. 1961 [citado 6 Ago 2015]; 17:674-9. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0002941661901117
6.    Camblor A, Cogorno V, Gutiérrez H, Veitia J. Estudio restrospectivo de maloclusiones frecuentes en infantes de 2 a 16 años de edad en el Centro Odontopedriátrico de Carapa ubicado en la Parroquia Antímano - Caracas en el periodo 2000-2007. Rev Latin Ortod y Odont [Internet]. 2008 [citado 6 Ago 2015]. Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2008/art14.asp
7.    Villanueva P. Deglución atípica: Implicancias Ortodóncicas. Rev Chil Orto. 2005; 22 (2): 92-99.    
8.    Giuca MR, Pasini M, Pagano A, Mummolo S, Vanni A. Longitudinal study on a rehabilitative model for correction of atypical swallowing. Eur jour of Pedia Pent.2008; 9 (4): 170-174.
9.    Matsuo K, Palmer JB. Coordination of mastication, swallowing and breathing. Jap Dent Scien Rev [Internet]. 2009 [citado 11 Ago 2015]; 45: 31-40. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2749282/
10.     Blanco V, Quirós O. Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones. Rev Latin Orto y Odon [Internet]. 2013 [citado 11 Ago 2015]. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2013/art16.asp
11.     Civarella D, Mastrovicenzo M, Sabatucci A, Parziale V, Chimenti C. Effect of the Enveloppe Linguale Nocturne on atypical swallowing: surface electromyography and computerised postural test evaluation. Eur J Paediatr Dent [Internet]. 2010 [citado 11 Ago 2015]; 11 (3): 141-5. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21080755
12.     Vera AE, Chacón ER, Ulloa R. Estudio de la relación entre la deglución atípica, mordida abierta, dicción y rendimiento escolar por sexo y edad, en niños de preescolar a sexto grado en dos colegios de Catia, Propatria, en el segundo trimestre del año 2001. Rev Latin Ortod y Odonto [Internet]. 2004 [citado 11 Ago 2015]. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2004/art6.asp
13.     Fernández M, Muguerza MªD. La función interdisciplinar en el tratamiento de la deglución atípica y succión digital. Conclusiones de nuestra experiencia. Rev Logoped Fon Audiol. 1997; 17 (4): 244-250.
14.    Talens T, Borrás S, Rosell V. Guía para la reeducación de la deglución atípica y trastornos asociados (Logopedia e intervención). Valencia: Nau Llibres; 2005. 
15.    Monaco A,  Cattaneo R, Spadaro A, Marchetti E, Barone A. Prevalence of atypical swallowing:a kinesiographic study. Eur jour of Pedia Pent. 2006; 4: 187-191.
16.    Aguilar Roldán M, Nieto Sánchez I, De la Cruz Pérez J. Relación entre hábitos nocivos y maloclusiones en una muestra de 525 pacientes de Ortodoncia. Rev Latinoam de Ort y Odontope.2011: 1-14. Disponible en:
http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2011/art25.asp 
17.    Pastor Vega T. Relación entre respiración oral y deglución atípica: estudio piloto de niños que presentan la característica común de lengua baja. Rev de Logo, Fonia y Aud. 2005; 25(3): 121-127.
18.    Villanueva Bianchini A. Deglución Atípica: Implicancias Ortodóncicas. Rev Chil Ortd. 2005; 22(2): 92-99.
19.    Usumez S, Uysal T, Sari Z, Basciftci FA, Karaman MAI, Guray E. The Effects of Early Preorthodontic Trainer Treatment on Class II, Division 1 Patients. Ang Ortho. 2004; 74(5): 605-609.

 

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada