Busca:   en:
Inicio > Revista > Tema de la quincena

Tema de la quincena

Actuaciones en el aula para niños y jóvenes con alta sensibilidad (Parte II)

Al encontrarnos aquí ante un rasgo y no un síntoma, las acciones deben ir dirigidas eminentemente a la educación para la gestión de esa idiosincrasia. La escolarización de este alumnado se puede  realizar en centros ordinarios. Podrá ser puntual por breves periodos, no exigiendo una actuación constante. Tal vez un primer estadio de adaptación a cómo vivir con el rasgo sea más fructífero y evite actuaciones futuras, dotando al alumno de las herramientas necesarias para su autorregulación.

Actuaciones en el aula para niños y jóvenes con alta sensibilidad (Parte I)

 En el caso de los individuos altamente sensibles, la exposición a estímulos de este calibre rápidamente deja sentir sus efectos: saturación y sobreexcitación que pueden desembocar en depresión, ansiedad y otros disturbios. El presente escrito tiene como objetivo explorar el estado de la cuestión en la inclusión en el aula de alumnos/as con el rasgo “Alta sensibilidad”.

Entrevista a Sonsoles Perpiñán, autora del libro Tengo un alumno con síndrome de Down (Parte II)

La presencia en el aula de un niño con síndrome de Down supone un reto para toda la comunidad educativa. Hay muchas emociones que tiñen esta experiencia: desde el miedo a lo desconocido hasta el entusiasmo por construir marcos educativos inclusivos. Sonsoles Perpiñán describe en su libro numerosas estrategias educativas fáciles de aplicar en el aula para dar respuesta a las necesidades del niño con síndrome de Down.

Entrevista a Sonsoles Perpiñán, autora del libro Tengo un alumno con síndrome de Down (Parte I)

Sonsoles Perpiñán es psicóloga y directora del Equipo de Atención Temprana de Ávila de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Colabora en diferentes proyectos con la Asociación Abulense del Síndrome de Down y con Down España. Posee una amplia experiencia como orientadora y ha coordinado equipos de profesionales en múltiples experiencias de inclusión educativa de alumnos con necesidades educativas especiales. Es autora de varios libros sobre la infancia y la Atención Temprana.

Los Centros de Educación Infantil ante el paradigma de la Estimulación Temprana.

Una de las cuestiones que los padres con niños pequeños mas se plantean es cuando ha llegado el momento oportuno para llevar a su hijo a la guardería, parvulario, jardín de infancia...
A la hora de tomar esta decisión los padres se preguntan sobre toda una serie de cuestiones que hacen difícil tomar esta decisión.

Los trastornos en el aprendizaje

Los trastornos en el aprendizaje (TA) son la alteración psicológica más frecuente que se presenta durante la etapa escolar en la población infantil, por lo que es importante su estudio, comprensión y atención, ya que produce alteraciones tanto en el desarrollo del que la padece como entre las personas que lo tienen a su cargo, ya se en la escuela o en el hogar.
 
El campo de investigación y tratamiento de los Trastornos del aprendizaje, TA (learning disabilities ó LD, sus siglas en inglés) no existía oficialmente antes de la década de los 60’s, y a partir de su conceptualización ha sido un tema intensamente estudiado produciendo un impacto en el campo de la educación especial particularmente.

Educar a personas con autismo y otros trastornos generales del desarrollo.

La siguiente información ha sido elaborada en nuestro centro a partir del intento de dar, día tras día, una respuesta educativa ajustada a las necesidades de nuestros alumnos y alumnas y de las distintas aportaciones realizadas por grandes profesionales de la educación de personas con necesidades educativas especiales asociadas por una parte a autismo y otros TGD,s y, por otra a retraso mental.

Uso de los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación en personas con TEA

Aproximadamente un tercio de los padres de niños con TEA informan que sus hijos han experimentado una regresión en el desarrollo comunicativo, es decir, han perdido en momentos tempranos capacidades comunicativas y/o lingüísticas que ya habían adquirido (Rapin, 2006). Los sistemas de comunicación aumentativos y/o alternativos juegan un papel muy importante en el desarrollo de la comunicación en personas con una discapacidad severa (Snell et al., 2010), por lo que es crucial que se introduzca un SAAC antes de que se de un fracaso en la comunicación. 

La diversidad en el aula. Evaluar para saber

El paradigma de EVALUAR PARA SABER (saber enseñar y saber aprender) pretende instalar la idea de ofrecer, tanto al estudiante como al profesional dentro del ámbito educativo, insumos para dar cuenta de progresos o dificultades en su desempeño. El compromiso docente frente a la evaluación debe estar relacionado con la enseñanza de valores, de conocimientos, del control de las emociones, del uso de las tecnologías, con la intención de formar sujetos pensantes, críticos, creativos y autónomos que aporten a la calidad de vida de su comunidad.

Alteraciones del aprendizaje escolar por causas linguisticas.

A pesar de la estrecha relación que existe entre el lenguaje oral y la escritura, sus orígenes y estructuras son completamente diferentes.
El lenguaje humano se organiza y desarrolla dentro de los parámetros de normalidad, mediante un proceso que no es consciente para el sujeto que lo aprende.

15 de 50
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)
  • 150 actividades para niños impacientes. De 2 a 10 años.
    El presente libro recoge 150 actividades que se pueden hacer con niños de entre 2 y 10 años, en las más diversas situaciones: en c...
    12.00 €
  • 20.000 lenguas de viaje submarino
    Un monstruo marino ataca a los barcos. Pero, no es un animal, ¡es Nautilus, el submarino del capitán Nemo!...
    6.00 €
  • Cursiva 1
    Estos cuadernos de escritura se maneja la repetición de patrones caligráficos, además de orientaciones ortográficas y ejercicios d...
    6.21 €
  • Plan de sueño, dormir sin llorar
    Dormir Sin Llorar es una guía esencial para padres que buscan mejorar el sueño de sus bebés y niños pequeños sin recurrir al llant...
    19.00 €
  • Mi hijo tiene celos
    Esta obra realiza un repaso directo y ameno a los celos en la infancia. Constituye una magnífica guía para los padres que deben en...
    19.95 €

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada