Uno de los elementos indispensables para los procesos normales de la audición y el habla es el sonido. Este, en sí es una onda mecánica longitudinal que se propaga a través del aire. Entre sus características específicas se encuentran la frecuencia y la intensidad, que son objeto de estudio de la acústica, una rama de la física .
Tradicionalmente se define la Dislalia como una alteración o trastorno del habla, entendiéndose ésta como el acto motor que conlleva la articulación de sonidos en la expresión oral o modalidad comunicativa audio – oral. NO ES un trastorno del Lenguaje.
Todas estas personas que en un primer momento no serían consideradas usuarios de la voz, realmente descubrimos que sí lo son; y que la mayoría de ellos ya tienen hábitos fonatorios inadecuados que los lleva a ser: respiradores bucales, taquilálicos, fonasténicos, todas las características que usualmente encontramos en una disfonía funcional y que no permiten avanzar el tratamiento en un ritmo normal o que van a predecir el fracaso de este.
En la Provincia de Entre Ríos existen leyes que protegen, amparan y priorizan al sector de personas con discapacidades. Entre las leyes existentes se pueden destacar la Nº 6.866 en donde se protege a los discapacitados.
La enfermedad de Alzheimer afecta a un gran número de enfermos que viven en su entorno familiar, conocer su situación, cuáles son sus hábitos dietéticos y cómo afrontan la edad, es importante para mejorar su calidad de vida.
En nuestro país la palabra discapacitado esta aceptada por la Academia Argentina de Letras, pero es recomendad no usarla, lo correcto es hablar de Persona con discapacidad, acentuando el primer término Persona así se indica que el sujeto tiene una ausencia para realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.
La unidad de análisis de la presente investigación de carácter exploratorio y descriptivo, se centra en el actual estado de las plazas radio-céntricas de la ciudad Argentina de Concordia (San Antonio de Padua de la Concordia), segunda más poblada de la Provincia de Entre Ríos y la mayor de la cuenca del río Uruguay, con una población aproximada de 169.459 habitantes, según el último censo realizado en el año 2011.
A modo de síntesis respecto a cada una de las habilidades metacognitivas relevantes para la resolución de problemas matemáticos se definirán en la tabla las 4 habilidades metacognitivas que son significativas y pertinentes a la hora de resolver los problemas matemáticos, éstas son : Planificación, monitoreo o supervisión, evaluación y constatación de resultados y Reflexión
Para dar una respuesta adecuada y contextualizada al ámbito educativo, se partirá definiendo lo que se entiende por un problema matemático, el enfoque o paradigma que sustenta teóricamente las estrategias que se presentaran para abordar de manera educativa esta problemática, además de proponer a modo de sugerencias, pautas de actuación coherentes con la enseñanza de esta disciplina, enfocada a todos los estudiantes, pero con mayor interés en que sean aplicadas con alumnos que presenten dificultades especiales en el aprendizaje de estas situaciones.
A partir de estas concepciones teóricas se realiza un estudio descriptivo, para crear una intervención utilizando la metodología tradicional cuantitativa. El presente trabajo constituye, dentro de las investigaciones aplicadas un estudio de aporte de nuevas tecnologías para la práctica en salud, dada la clasificación de Rosa Jiménez Paneque.