Alexia es un trastorno del lenguaje escrito. Existen tres tipos de alexia. El tipo y la severidad de la alexia dependen del área cerebral dañada. Este trastorno puede ocurrir a cualquier edad, por lo que es importante recordar que en los niños la vía de intercomunicación neuronal se reestablece más rápido que en el adulto.
La rinolalia se puede asociar a disglosias o rinofonías. En muchas ocasiones puede haber mutismo selectivo, o un rechazo a hablar cuando la persona es consciente de las dificultades que presenta. Puede presentarse también retrasos escolares, dificultades en la lectoescritura o dificultades en la fluidez normal del habla.
Cada niño se va desarrollando a su propio ritmo, sin embargo, hay cosas que son capaces de hacer a ciertas edades. La mayoría de los niños desarrollan el lenguaje a la misma edad, y pasando por las mismas etapas debido al proceso biológico de maduración cerebral. El retraso en el lenguaje es uno de los retrasos más comunes del desarrollo.
Una persona con tartamudez debe ponerse en manos de un logopeda principalmente, pero lo recomendable es que sea un tratamiento multidisciplinar, pues tiene consecuencias psicológicas que también son importantes atender.
En consultas privadas se han estado recibiendo pacientes con secuelas del COVID, entre los problemas más frecuentes que se presentan son disfagia, problemas de la voz, disnea, falta de atención, pérdida de la memoria y en algunos casos, personas que han sufrido Ictus como consecuencia del coronavirus.
La literatura es el arte de la palabra, por lo tanto, seguramente abrirá a los niños un mundo de posibilidades alrededor de ese concepto que le permitirá simbolizar. La literatura infantil, que será aquella pensada hasta alrededor de los 12 años, es la que estará más cargada de intención artística y de ficción. Son esas obras dedicadas al público infantil, que tienen como base la palabra, pero con una finalidad lúdica o artística que generan gran interés en el niño porque lo divierten y responden a sus intereses.
El envejecimiento cognitivo es considerado un proceso normal que tiene lugar con el paso de los años y que produce una pérdida en la eficacia del proceso de las operaciones mientras que mantiene los contenidos o conocimientos.
La alfabetización aumenta las oportunidades de desarrollo de las personas y es el sustento de la educación. Tanto la lectura como la escritura son fundamentales para establecer de forma progresiva aprendizajes más complejos.
La disortografía es un trastorno de la escritura que se manifiesta por la dificultad para escribir las palabras de manera adecuada ortográficamente.
Probablemente el logopeda sea el miembro con mayor importancia, dentro de un equipo multidisciplinar para la rehabilitación de la afasia.
El tratamiento debe estar centrado en recuperar las competencias lingüísticas que han sido afectadas. Pero hemos de mencionar, que a pesar de que los pacientes llegan a conseguir avances significativos, pocos de ellos llegan a recuperar estas competencias de manera íntegra o similares a las que presentaba antes de la lesión