Busca:   en:
Inicio > Revista > Detección

Detección

Miastenia gravis (MG)

La miastenia gravis es causada por una interrupción en la comunicación entre los nervios y los músculos. Se caracteriza por la debilidad y fatiga de los músculos de control voluntario.

Afasia epiléptica adquirida o Síndrome de Landau Kleffner: Presentación de un caso

Se presenta el caso de un niño varòn de 3 años y medio que reúne los criterios clínicos y electroencefalográficos del síndrome de Landau Kleffner. Este síndrome se caracteriza por la asociación de afasia adquirida, por lo general de tipo receptivo, y un trazado electroencefalográfico en el que se observan descargas de puntas y puntas-ondas focales, multifocales y generalizadas, que se incrementan durante el sueño.

Una metodología holística en el tratamiento del acúfeno

El objetivo del tratamiento del acúfeno consiste en reducir el estado de hiperalerta y de ansiedad que genera e intentar que el propio Sistema Nervioso Central (SNC) logre mediante la terapéutica utilizada dejar de percibir o percibir con menor intensidad.

Clasificación de las alteraciones de la comunicación en el Trastorno del Espectro Autista

Las clasificaciones oficiales sobre el TEA están en un momento de transición, donde a pesar de las diferencias de opinión, se está avanzando hacia mantener un solo diagnóstico. La clasificación presentada en este trabajo engloba de forma general las principales características de las alteraciones de la comunicación en el TEA.

Agnosia auditiva

La agnosia es la incapacidad para reconocer e identificar la información mediante un sentido o varios; es decir, la persona no puede reconocer estímulos que ya había aprendido o aprender nuevos estímulos sin que exista algún problema en los sentidos como la pérdida de la vista.

La enfermedad de Huntington

Con el tiempo la enfermedad de Huntington provoca cambios en el cerebro que impactan en el movimiento, la cognición, las emociones y el comportamiento. Los cambios en un área generalmente afectan a las otras.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica

Con el tiempo todos los pacientes con ELA presentarán algún tipo de dificultad para la comunicación debido a la debilitación de los músculos que intervienen en la fonación. Por ello, el papel del logopeda resulta fundamental para enseñarle a los pacientes técnicas que le ayuden a mejorar el habla, aunque también se puede recurrir a dispositivos que facilitan la comunicación de forma alternativa.

Síndrome de Ascher

Este síndrome no sólo dificulta la pronunciación de ciertas palabras, sino que también pueden mermar las interacciones sociales, pues las personas pueden ser blanco de burlas.

La ecolalia en el trastorno del Espectro Autista

Se estima que en los niños con TEA y desarrollo verbal aproximadamente un 75% demuestran ecolalia en algún momento de su desarrollo lingüístico (Prizant,1983). Este hecho nos obliga ineludiblemente a preguntarnos como especialistas que conformamos el equipo multidisciplinario ¿Qué tanto sabemos sobre el manejo de la ecolalia en el TEA? La intención de esta pregunta no es otra que apelar a la autoreflexión de la práctica diaria.

Distonía oromandibular

La distonía oromandibular es una contracción involuntaria, repetitiva y sostenida o espasmódica de los músculos masticatorios de la cara y de la lengua.

4 de 41
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada