Reconocer que las personas neurodivergentes tienen diferencias y no déficits, es útil para ayudar a las personas a desarrollar su potencial y salir adelante. Pensar en términos de neurodiversidad es más incluyente y menos estigmatizante.
A medida que los niños desarrollan las habilidades del habla y del lenguaje, además de repetir palabras también se fijan en expresiones faciales.
En primer lugar realiza una historia clínica cuidadosa obteniendo información de padres y profesores, que conocen bien al niño.
Lo importante de esta información es obtener datos de diferentes personas y ámbitos comprometidos con el niño, a los fines de contar con una apreciación lo más objetiva posible. Los cuestionarios específicos estandarizados, por ejemplo, son de una gran ayuda para la detección del problema.
El terapeuta del lenguaje, logopeda o fonoaudiólogo debe conocer las características de cada ejercicio que propone. Cuál es el objetivo de hacer el ejercicio orofacial, qué acción se lleva a cabo sobre cada músculo, cómo y cuándo realizarlo.
La Miastenia Gravis corresponde a una patología auto inmune que se presenta en todas las edades. Tiene una frecuencia general de 10 a 20 por 100 000 individuos y aproximadamente un 15% corresponde a niños.
El desequilibrio muscular que genera las secuelas de una traqueostomía trae como consecuencia una disfunción en el sistema estomatognático, esto implica dificultades para deglutir, fonar y respirar. Para lograr una rehabilitación pronta, se utilizaron herramientas como apoyo terapéutico.
En la agnosia auditiva la persona puede escuchar cuando alguien le habla, incluso puede identificar si la voz es de un hombre o una mujer, pero no entiende lo que le dicen. No se trata de un problema de audición, sino de un problema en el cerebro para procesar los significados de los sonidos.
El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es el resultado de una lesión súbita en el cerebro que produce diversas secuelas de carácter físico, psíquico y sensorial. Estas secuelas desarrollan anomalías en la percepción sensorial, alteraciones cognitivas y alteraciones del plano emocional.
Una intervención terapéutica enfocada en el trabajo muscular diferenciado contribuye a la evolución pronta del paciente. Una vez realizada la organización muscular, se debe trabajar en la integración, en el refuerzo propioceptivo con movimiento para cumplir los objetivos terapéuticos.
Paciente masculino de 6 años con fisura labio-palatina. Presenta disglosia asociada a diferentes dificultades como la articulación de los fonemas, resonancia y desequilibrio muscular, entre otros aspectos.