Adquirir un perro de servicio implica un gran compromiso no sólo económico, sino también de tiempo, pero sin duda alguna traerá grandes beneficios para los pequeños: en primer lugar, un perro mejorará el ambiente, lo que es fundamental para el comportamiento de un niño autista. Aumentan la autoestima, la socialización y el desarrollo de habilidades del lenguaje (Law & Scott, 1995).
Tenemos varias opciones que podemos aplicar cuando en nuestra aula tenemos alumnado con TEA, TDAH, Dificultades de Aprendizaje
En los primeros años de la vida del niño hipoacúsico —a partir de los primeros meses de nacido hasta a la edad de cuatro o cinco años—, el cerebro se encuentra en un proceso de sano desarrollo que le permite ampliar su aprendizaje y su memoria. Por tanto, los padres son los principales educadores de su hijo hipoacúsico, con quienes establece y desarrolla el primer vínculo afectivo.
La práctica del yoga/mindfullness adaptado a las personas con Autismo ha sido diseñada para responder a las necesidades específicas de las personas con TEA, incluyendo el trastorno de integración sensorial, el síndrome de Asperger, trastorno generalizado de desarrollo, autismo elevado y clásico. Además de los beneficios que comúnmente se asocian al yoga y al midnfulness, los/las chicos/as mejoran la fuerza, la flexibilidad, la respiración y la rutina positiva.
Los animales tienen una manera particular de aceptar a las personas sin calificarlas. Ellos no se detienen a mirar como luce una persona o que cosas dice. La aceptación por parte de un animal no admite ningún tipo de juicio.Esta terapia es sumamente satisfactoria porque genera en los chicos una motivación extra.
El aprendizaje comunitario,nos permite visibilizar las habilidades de cada individualidad dejando aparecer sin prejuicios las ideas y personalidades diferentes. Analizar quienes son los que callan y crear espacios para que aquellos puedan aportar desde el silencio. Que los que tienen rabia puedan encausar esa energía en obras creativas y provocadoras que sean capaces de mejorarnos a todas y a todos en la escuela de la vida.
Dentro del contexto de la pandemia por COVID-19, y el obligado paso a la teledocencia en ambientes no diseñados para este fin, los docentes de todo los niveles, los coach, y quienes trabajan a través de videoconferencias, están presentando alteraciones vocales. El uso prolongado de la voz en ambientes que no tienen el diseño acústico adecuado puede llevar a la fonastenia o cansancio vocal.
Cómo podemos ayudar a los estudiantes con TEA para que comprendan lo que sucede tanto dentro como fuera del aula. Es importante observar las necesidades y barreras individuales, pero también sus fortalezas para que desde esa situación podamos acercarnos. Seguido a lo anterior, es fundamental explicar con lenguaje sencillo las necesidades del estudiante con TEA a sus compañeros para fomentar la empatía y respeto por las diferencias.
Los médicos y en este caso los neurólogos, deben ver al paciente integralmente y no sólo con la visión de su especialidad.
La EF aspira a establecer bases firmes y perpetuas de una rica vida psicológica, ética, espiritual y material para honra y bienestar de la sociedad humana. Amor y sabiduría son la base real de una completa educación para la humanidad.