Las Fases del Tratamiento PROMPT fueron organizadas en objetivos durante el tratamiento PROMPT. Continúan las investigaciones sobre la efectividad de PROMPT con niños, quienes hubieran sido clasificados como “ fonológicos” pero con mínimos déficits en el control oral motor (Square y col, 2000).
En la decáda de los 70, Hayden comenzó sistemáticamente con la manipulación de las estructuras orales-motoras para ayudar a niños y adultos, con diferentes desordenes del habla de naturaleza adquirida o del desarrollo, a producir sonidos que podían ser diagramados para interacciones verbales funcionales con cuidadores.
Los trastornos de las funciones ejecutivas estarían incidiendo en la capacidad para llevar a cabo conductas autodeterminadas por parte del autista, en lo que refiere a planificar pues para conseguir la meta propuesta, el sujeto debe elaborar y poner en marcha un plan estratégicamente organizado de secuencias de acción; en tanto que la falta de flexibilidad le impediría alternar entre distintos criterios de actuación que pueden ser necesarios para responder a las demandas cambiantes de una tarea o situación.
Las conductas del niño son, en cierto modo, cualitativamente diferentes a las de los niños normales. No se trata sólo de que haya una ausencia de relación del niño con las personas, sino también una falta de relación de las conductas con el mundo.* Nos resulta difícil dar sentido a esas conductas y, salvo excepciones relacionadas con reforzadores inmediatos y muy concretos, tenemos una impresión global de falta de propósito y finalidad en la mayor parte de los comportamientos del pequeño autista
La influencia de los agentes socializadores en esta etapa es menos directa, aunque continúan contribuyendo al desarrollo de la personalidad. Así la familia, el grupo de amigos y la comunidad se comportan de forma similar a como incidían en la etapa juvenil, pero exigiéndole una mayor responsabilidad social.
El intercambio con los compañeros permite al niño poder confrontar sus opiniones, sentimientos y actitudes, ayudándole a examinar críticamente los valores que ha aceptado previamente como incuestionables de sus padres, y así ir decidiendo cuáles conservará y cuales descartará.
En este trabajo, presentado como una articulación teórica, se exponen las implicaciones del déficit en las Funciones Ejecutivas en las dificultades de las personas con trastornos del Espectro Autista, para llevar a cabo el aprendizaje de la autodeterminación y de la participación, que significa que la persona controla su vida y su destino, le permite elegir, tomar decisiones, planificar sus metas personales y participar en la sociedad involucrándose en situaciones vitales.
La manipulación de los objetos pasa ahora a convertirse en la actividad fundamental de esta etapa. A partir de este momento los intereses del niño estarán encaminados al dominio de nuevas acciones con los objetos.
El constructivismo social, por su lado, tiene el mérito de haber puesto en juego el diálogo, el intercambio semántico que se produce en el aula, ese