La estabilización mandibular es la parte del mecanismo oral directamente asociado a unas destrezas de alimentación y claridad del habla. Evaluar y trabajar con la misma hace diferencia significativa en la maduración de ambas. Palabras claves: estabilización mandibular, disociación oral, alimentación, desarrollo del habla.
El ”innatismo” ahora nos plantea en profundidad la evolución el lenguaje humano como característica del “homo sapiens”. El texto orienta, por ser una guía de alta importancia, a través de las complejas formas de organización que poseen el lenguaje en el “correlato neurológico” o la “lógica de cómo funciona el lenguaje”
Las emociones nos dan información y, por lo tanto, el primer cambio importante que tenemos que hacer es verlas como nuestras aliadas: cada vez que percibimos una emoción, ella nos está diciendo si nuestras necesidades están siendo atendidas o no.
Los dos hemisferios funcionan de manera diferente, pero trabajan juntos y se complementan entre sí, están unidos por fibras nerviosas que crean una autopista de información, no utilizamos sólo un hemisferio a la vez.
El área de Broca fue una de las primeras regiones del sistema nervioso central en ser asociada a un proceso mental concreto y diferenciado del resto. El área de Broca es la parte del cerebro que se encarga de la articulación del lenguaje, tanto en la escritura como en el habla
La afasia es una alteración del lenguaje que ocurre después de una lesión cerebral. Los pacientes mantienen su inteligencia, sus recuerdos y personalidad, pero pierden la capacidad de comunicarse. La mayor parte de los casos de afasia son resultado de alteraciones en la circulación sanguínea del cerebro (principalmente infartos cerebrales que interrumpen la llegada de oxígeno y nutrientes a las áreas encargadas de procesar el lenguaje).
Reconocer que las personas neurodivergentes tienen diferencias y no déficits, es útil para ayudar a las personas a desarrollar su potencial y salir adelante. Pensar en términos de neurodiversidad es más incluyente y menos estigmatizante.
¿Tienes dudas acerca del diagnóstico de tu hijo/a? ¿Quieres saber qué significa? ¿Cómo ayudarlo? Envía tus inquietudes y dudas a nuestros especialistas, en breve plazo ellos te responderán.