Busca:   en:
Inicio > Revista

El judo dentro del campo de la salud mental. (Parte I)

Se procederá a la explicación del desarrollo de un taller que se esta llevando a cabo en el hospital de día Madrid, con adolescentes que están recibiendo tratamiento por el inicio de un trastorno mental. Revisaremos el concepto y enfoque del judo y examinar los componentes terapéuticos y rehabilitadores que encuadran esta práctica deportiva. Analizaremos los conceptos de agresividad y violencia así como su canalización en la práctica a través del judo.

INTRODUCCIÓN 
Las personas que padecen una enfermedad mental, presentan una compleja problemática que afecta a aspectos de funcionamiento psicosocial, integración social, laboral y participación en la comunidad.
 
Ello hace imprescindible, para una adecuada atención integral, ofrecer programas y servicios de rehabilitación que ayuden a recuperar o adquirir las capacidades y habilidades necesarias para vivir y relacionarse en la comunidad, que favorezcan una integración social efectiva en sus entornos sociales, familiares y mejorar su calidad de vida.
 
Nuestra experiencia ha demostrado que a través del deporte las personas que sufren enfermedad mental, minimizan los síntomas de la enfermedad, aumentan la autoestima, perfeccionan habilidades sociales, permite oportunidades para salir del aislamiento; en definitiva; lo que consigue es mejorar su calidad de vida.
 
La práctica deportiva sirve para descubrir capacidades propias y motivaciones, recuperar aficiones, potenciar relaciones sociales, fomentar la integración social dentro de la comunidad, disminuye el riesgo de marginalidad, crea un espacio de intercambio de experiencias, aumenta la autoestima y permite disfrutar de la consecución de logros personales.
 
El deporte es una herramienta que puede utilizarse en todas las áreas de atención ya sea en la prevención, rehabilitación y en el mantenimiento.
 
Mi experiencia profesional en el hospital de día Madrid, es trabajar con jóvenes que están empezando su proceso de habilitación como ciudadanos, particularidades que corresponden con su etapa evolutiva a las cuales hay que sumarles las propias del trastorno mental.
 
Ello nos lleva a entender nuestra práctica desde dos perspectivas: Terapéutica: Ofrecerles un lugar donde se le tiene en cuenta como persona, ayudándole a tomar responsabilidades en su tratamiento y en su vida.
 
Acompañarles en su proceso de recuperación centrado en la motivación y su propia subjetividad.
 
Crear un deseo de cambio, necesario en cualquier proceso de rehabilitación.
 
Ayudar a tomar sus propias decisiones.
 
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • Nombres - Cosas. Juego de lenguaje y escritura
    Permite trabajar la imagen y las palabras de forma separada o bien conjuntamente, asociando cada palabra a su imagen correspondien...
    135.36 €
  • Tacto foto. Un juego sensorial.
    Juego sensorial para desarrollar el sentido del tacto a partir de la diferenciación de varios tactos y su asociación a diversas fo...
    39.82 €
  • El libro del otoño
    Las ilustraciones, a doble página, están llenas de personajes, detalles, situaciones y escenarios relacionados con esta estación d...
    10% de descuento
    Precio: 17.95€ Ir 16.16€
  • Cuentos y actividades para estimular el lenguaje oral
    Se presentan actividades que desarrollan la atención, la discriminación auditiva, la memoria auditiva, la conciencia fonológica, l...
    10% de descuento
    Precio: 19.00€ Ir 17.10€

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada