Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC) tienen como objetivo que la persona con limitaciones del lenguaje pueda expresar sus necesidades básicas, estados de ánimo y que pueda formar estructuras sintácticas simples para mantener una conversación funcional.
Es un test original, que explora la dinámica comunicativa en las interacciones sociales, en el diario vivir de las conversaciones. Proporciona información útil sobre los posibles errores que se suelen cometer cuando el efecto que deseamos causar en la otra persona no cumple nuestras expectativas.
Esta incapacidad para deglutir provoca que el alimento no siga su curso natural y pueda terminar en la vía respiratoria, lo que llamamos aspiraciones o penetraciones, con un grave riesgo de neumonías e incluso paradas cardiorespiratorias.
Cuando se combina una deficiencia auditiva con una deficiencia visual, surge la sordoceguera, una discapacidad única y diferente, que provoca un gran impacto emocional en las personas con esta condición, pues además de hacer ajustes en su forma de comunicarse, también se afecta su autonomía y su movilidad así como sus relaciones sociales entre otros aspectos.
La actividad creativa permite desbloquear a la persona, fusionar cuerpo y mente, armonizar la expresión del lenguaje con la actitud corporal. El taller es un espacio donde se puede expresar el enojo, la tristeza, la valentía, el dolor, el amor, la furia, etc., con palabra, gestos y cuerpo.
De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.
La hiperactividad puede darse por otras causas que no son médicas; en la mayoría de las ocasiones la hiperactividad o falta de atención en los niños se presenta o agudiza cuando la familia entra en conflictos, como con la pérdida de un ser querido, la separación de los padres, el abuso físico y/o psicológico. Todos estos factores pueden desencadenar la falta de habilidad para concentrarse, incapacidad para aprender, pérdida de autoestima y distorsión de autoconcepto.
Algunas teorías del desarrollo del lenguaje plantean que estamos predispuestos genéticamente con unos dispositivos para adquirir el lenguaje; o que el lenguaje es aprendido y controlable como todas las conductas; otras teorías consideran que el contexto es muy importante puesto que dispara las habilidades, y para otros autores el entorno no es tan relevante como el desarrollo de una serie de habilidades cognitivas imprescindibles para que se generan tanto el lenguaje como otras habilidades.
Los trastornos psicomotrices tienen incidencia en el trazado de los grafemas, y en la coordinación de los movimientos sucesivos que exige la escritura manuscrita.
La terapia debe apuntar a mejorar la calidad de vida de ese grupo familiar, por lo cual todos deben participar incorporando al bebé progresivamente a todos los accionares cotidianos, tratando de no alterar las normas de vida familiar sino adecuando la dinámica familiar al ingreso de un nuevo integrante.