Cuando los niños son concientes de su propia persona, su educación puede ser un reto desconcertante y complejo. ¿Cómo educan los padres a los niños de hoy? Algunos repiten los patrones que sus propios padres les aplicaron; otros adoptan prácticas muy diferentes a las que utilizaron con ellos.
La voz es un gran instrumento con el que nos comunicamos día a día, por ello requiere algunos cuidados. Este artículo nos orienta sobre los cuidados de la voz que deben de tener los profesores.
Para los pacientes que poseen afasia de tipo Broca (no-fluente) la principal es la Terapia de Entonación Melódica (TEM) (Sparks, Helm& Albert, 1974) (Rhee, 2009), la cual utiliza los elementos musicales del habla (melodía y ritmo) para promocionar la expresión del lenguaje centrándose en la función preservada (canto) e implicando las regiones del hemisferio derecho no dañadas que se pueden encargar del lenguaje. (Urios, 2012)
Los padres/madres pueden colaborar con la actuación del logopeda, de una manera espontanea, a través del juego. La aptitud y la motricidad de los órganos de lenguaje son un requisito previo para una adecuada articulación.
La psicomotricidad es una disciplina que ve al ser humano de forma integral para ayudarle a desarrollar la expresión, creatividad y movilidad para alcanzar un óptimo desarrollo cognitivo. Mediante el juego el niño expora su ambiente, mejorando su equilibrio, el control sobre su propio cuerpo, desarrolla la creatividad y mejora su autoestima.
El método Montessori tiene muchas posibilidades de aplicación en el ámbito logopédico: desde el uso de los materiales típicos Montessori en sesiones de logopedia hasta la aplicación de la filosofía de la pedagogía científica durante éstas.
Tener altas capacidades no significa tener asumida toda la cultura e información mundial y ser un pozo de sabiduría sin fondo, sino una sensibilidad extrema a los estímulos que nos rodean, una facilidad para percibir esos pequeños detalles que para el resto pasan desapercibidos, una increíble capacidad para aprender rápidamente lo que interesa y por contra un desinterés total hacia lo que no llama su atención o les provoca aburrimiento
La crianza de un bebé es de por sí un reto que puede complicarse cuando el bebé presenta alguna dificultad. Por lo tanto, es importante cuidar esta experiencia, una vez la díada madre-hijo se encuentran en casa, fuera del hospital. A continuación describimos algunas situaciones en las que puede intervenir la logopeda.
La Educación Artística contemplan contenidos y aprendizajes que permitirán a los alumnos, desarrollar la Competencia Artística y Cultural, a partir de experiencias educativas significativas que promuevan su percepción, sensibilidad, imaginación y creatividad para fortalecer la construcción del pensamiento artístico, así como una visión estética, para expresar ideas, pensamientos, emociones y sentimientos.
La mayoría de los autores definen la puberfonía como un retraso en la muda vocal, estando presente este trastorno en aquellos individuos en los que se conserva una voz infantil propia de una etapa anterior, pese a haber superado el periodo de la pubertad.