Busca:   en:
Inicio > Revista > Orientación

Orientación

Síndrome de Down (Parte III)

Después de la exposición de las ideas principales de los artículos a revisar en el presente trabajo de revisión, se puede decir que los niños con SD presentan dificultades tanto en los prerrequisitos lingüísticos, como en las áreas que conforman el lenguaje oral.
Por un lado, en cuanto a los prerrequisitos lingüísticos, se ha observado que estos niños presentan dificultades en procesos cognitivos, esto es, en memoria, procesamiento verbal, etc., todos ellos íntimamente vinculados con la vía auditiva como se puede ver en los estudios de Bello et al. (2018), Mason-Aps et al. (2018), García et al. (2017) o Cediel et al. (2011).

Artículo de revisión: Estudio comparativo Método Berard (Auditory Integration Training) Vs. Método Tomatis

El método Berard se ha utilizado en el entrenamiento auditivo, pero con el fin de tratar los desórdenes causados por el autismo y muy poco se ha utilizado en problemas del procesamiento auditivo central. En cuanto al método Tomatis este se ha utilizado muy poco en problemas causados por el espectro autista, pero si se ha utilizado en problemas como; la enfermedad de alzhéimer, epilepsia, discapacidad cognitiva, déficit de atención, problemas de aprendizaje, dislexia, retraso en el lenguaje y la motricidad, dificultad visual, y procesamiento central auditivo.

Síndrome de Down (Parte II)

Siguiendo criterios de inclusión y exclusión, el siguiente trabajo contará con artículos publicados después del año 2009 con el propósito de que la información que se va a proporcionar sea lo más actualizada posible. Siguiendo esta idea, se contará con estudios en el que los autores hayan realizado una investigación de las áreas a estudiar, ciñéndonos de esta forma, a los objetivos propuestos en el presente trabajo y comprobando así los últimos avances o conocimientos adquiridos sobre esta temática.

Bienestar emocional y salud mental en menores y jóvenes con Trastorno del Espectro del Autismo

Las personas con TEA, tanto en el periodo infantojuvenil como en la adultez, son más vulnerables que las personas con desarrollo neurotípico a experimentar dificultades que afectan a su bienestar emocional y, por consiguiente, a los trastornos de salud mental.

Lectura para personas con Alzheimer

La lectura es una actividad enriquecedora para las personas con demencia, pues favorece la atención, el lenguaje, la comprensión y la imaginación además de que contribuye a preservar la cognición. Acercarle un libro a una persona con Alzheimer o leerle alguna historia sin duda hará pasar un rato agradable en familia.

Síndrome de Down (Parte I)

El Síndrome de Down (SD, en adelante) es uno de los trastornos genéticos más comunes que producen Discapacidad Intelectual (Roberts, Price, Malkin, 2007) con una prevalencia de 1 por cada 691 nacimientos producidos (Parker et al., 2010). Este síndrome se debe a la aparición de una trisomía en el cromosoma 21, es decir, presenta una copia adicional del material genético en dicho cromosoma, siendo la más estudiada actualmente (Basile, 2008).

¿Cómo activar el triángulo de la voz, cuando vaya a realizar un curso de locución y oratoria?

En este artículo el Dr. Jaime A. Bracho nos brinda algunas recomendaciónes para todos los aspirante a locutores,cantantes,actores,artistas de tv, de teatro ,cines, músicos, docentes y todas las persona que usa la voz como instrumento de trabajo.

¿Qué beneficios obtienen los niños con la práctica del yoga?

Una característica del yoga que resulta agradable a muchos niños es que no existe competencia con otros, por el contrario, ayuda al descubrimiento y aceptación de si mismo, y propicia el buscar alcanzar los objetivos o retos que la misma persona se marca.

¿Cómo afecta el confinamiento a las personas con Alzheimer?

Las personas con Alzheimer experimentan confusión, pues quizá no entiendan que sucede pero perciben la tensión en el ambiente. Ellos también necesitan expresar sus sentimientos, sus preocupaciones, y en la medida de lo posible debemos brindarles calma y procurar darle respuesta a sus preguntas para minimizar la ansiedad y ayudarles a adaptarse a esta situación.

Cómo preservar la salud mental durante el confinamiento

Tenemos que estar concientes de que pese a todas las recomendaciones habrá días malos, de tristeza o mal humor, pues no es tarea fácil permanecer en cuarentena, sin embargo es vital tratar de mantener el optimismo y ser comprensivos con nuestros seres queridos para preservar nuestra salud mental.

15 de 81
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada