Busca:   en:
Inicio > Revista > Orientación

Orientación

El lenguaje de los niños(as): ¿debemos preocuparnos?

La Dra Misha Becker nos entrega una lúcida, completa y sofisticada visión sobre la adquisición del lenguaje en niños y niñas. Mediante el conocimiento de esta potente teoría del desarrollo del lenguaje podemos dar cuenta del proceso, por lo tanto entender la “aparición” o “emergencia” del lenguaje en los primeros seis años de vida.

La intervención asistida con animales: Una mirada longitudinal de su aportación en el marco sociosanitario (Parte II)

La relación ancestral entre ser humano y perro ha generado, a lo largo de la historia, innumerables beneficios para ambas partes. El binomio hombre-perro se ha posicionado como una entidad sólida, de crecimiento y apoyo mutuo. Su introducción en el contexto terapéutico, guiados por profesionales cualificados, con los conocimientos y procedimientos adecuados, se consolida, en el área internacional, como una herramienta alternativa y complementaria de carácter rehabilitador.

La lingüística en el cine: Avatar

El Navi ha sido la primera lengua desarrollada para una película de ciencia- ficción. El vocabulario no supera las mil palabras; fue diseñada a solicitud del Director, pronunciable por los actores que dan vida a los personajes. No cuenta con escritura; la gramática consta de género masculino, femenino, y neutro; los nombres masculinos llevan el sufijo ‘an’, y, ‘e’ para el femenino.

La intervención Asistida con Animales: Una mirada longitudinal de su aportación en el marco sociosanitario

La IAA es “una modalidad de tratamiento terapéutico en la que un animal, que cumple determinados criterios, forma parte integral de un proceso. Este tipo de terapia está dirigida por un profesional, y es él quien marca los objetivos específicos del tratamiento. Su propósito es el de fomentar la mejoría en el funcionamiento físico, social, emocional y/o cognitivo de los seres humanos.

Por amor al lenguaje

El tema “lenguaje, mente y cerebro” junto al de “adquisición/aprendizaje de lenguas” ponen en contacto al lector o estudioso con los temas actuales de la lingüística, psico/neurolingüística, el procesamiento verbal, oralidad y escritura, análisis de errores, el cerebro bilingüe, discapacidades lingüísticas, lectura inicial, lectura con significado, la traducción.

Desde la intención al habla

 Los “errores”  son un hecho natural y que se pueden cometer por circunstancias ambientales o de situaciones incómodas de la vida ante lo desconocido, o, en el caso de una segunda lengua, cuando ésta no está siendo bien enseñada. Los errores son una fuente sobre la forma como hablamos, que nos permite apreciar si el proceso es normal, o se encuentra en desarrollo.

Historias sociales y su importancia en la intervención de personas con TEA

Las interacciones sociales resultan complejas para las personas con autismo, y cuando hacemos uso de la metodología tradicional para enseñar un comportamiento social, esta se ve influenciada por dos factores, el primero entender la lección o enunciado, y el segundo interpretar con precisión las claves sociales que participan en su presentación, algo que resulta ser muy complejo de comprender para estas personas.

¿Sabe usted qué es un lingüista?

Noam Chomsky (1927-   ), el lingüista más destacado de nuestros tiempos, escribió que cuando “estudiamos el lenguaje humano, nos acercamos a lo que podríamos llamar “esencia humana”,  “cualidad distintiva de la mente, única del Hombre”. La facultad del lenguaje, en el uso de una lengua específica, expresa la representación cognitiva del mundo en los hablantes.

La lengua Materna: se habla mucho ¿cuanto se hace?

La lengua materna es un sistema de signos vocales que comparten hablantes de una comunidad lingüística regulada por “reglas” que hacen posible la expresión verbal oral/escrita. Es aquella que adquirimos de un modo natural en el ambiente o medio en  que nace y crece un individuo. 

Utilización Software Computacional como Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación en estudiantes del Espectro Autista (Parte-II)

Si bien, las evidencias científicas del uso del software Boardmaker, son infrecuentes, creemos que esto se debe a que su uso está ligado a la línea pedagógica, más que a la investigativa, de momento. Sin embargo, los intentos por la utilización de tecnologías y programas adaptados para niños con necesidades educativas especiales, han demostrado ser un potente recurso en varios ámbitos: educación, comunicación, ocio y tiempo libre.

15 de 82
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada