Toda palabra debe sopesarse antes de articularla o pronunciarla, porque cada palabra puede producir en el mundo, mucho de útil, o, mucho daño. La palabra dura siempre nos persigue y nos cae, más tarde, sobre el quien la pronunció como un “rayo de venganza”.
Como el lenguaje es una “facultad” propia o innata de los seres humanos, hace posible que podamos adquirir o aprender una lengua tal como es: un sistema de componentes o elementos que son regulados por “reglas y principios”. Neurológicamente hablando, esta facultad articulatoria es posible gracias a intrincados circuitos neurales en nuestro cerebro. Hablar una lengua implica, entonces, conocer el conjunto de reglas y principios que organizan los componentes de una lengua en funciones comunicativas.
Hablar en ambientes ruidosos es una actividad que demanda un importante esfuerzo vocal. Si se mantiene esa presión sobre las estructuras faringolaríngeas durante mucho tiempo, es muy probable que encontremos lesiones cordales que generen disfonías. Una parte importante de la rehabilitación vocal es la adecuada hidratación del tracto respiratorio superior.
Nadie nunca se espera que alguna “discapacidad” llegue a su vida, hasta que sucede. Justamente esta situación es lo que hace que se vuelva mucho más difícil aceptarla. El significado que le des a esta palabra determinará tu futuro. Existe mucha literatura al respecto, sin embargo, uno por lo general se queda con lo que más se escucha o se transmite socialmente. Desde mi perspectiva, esta es la causa que genera que una persona en esta condición se sienta avergonzada, en desventaja, con la posibilidad de ser señalada; tal vez, torpe, imposibilitada, etc.
Arteterapia, es una forma de terapia No Verbal, en la que la expresión a través de creaciones artísticas, donde somos el que acompaña en un proceso de creatividad y el poder lograr que eso que es lo que nos está trayendo malestar, pueda salir de alguna forma.
Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC) se utilizan tanto en niños como en adultos, por ejemplo, en el Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastornos neurológicos o dificultades de comunicación o lenguaje.
El juego es el medio natural de autoexpresión del niño; mientras juega ejercita todas sus capacidades. La terapia de juego es una técnica proyectiva de intervención que le permite al niño expresar su mundo interno, incluyendo sus miedos y preocupaciones a través de un lenguaje simbólico.
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica degenerativa desmielinizante que afecta al Sistema Nervioso Central, concretamente, al cerebro y a la médula espinal que ocasiona alteraciones en las funciones cognitivas, entre ellas la comunicación, por lo que la intervención logopédica es de suma importancia en estos casos.
Cada día hay más personas con sordoceguera ,una buena parte de la población en la vejez tendrá sordoceguera y éstos aún más si cabe son muy vulnerables .
La atención que se le brinda a una persona con enfermedad de Parkinson es un trabajo interdisciplinario, por lo que es importante y necesario que el logopeda conozca los aspectos generales de otras áreas para interpretar la información, comunicarse eficazmente con otros profesionales y transmitir en los informes clínicos los datos más relevantes que favorezcan la eficacia del tratamiento propuesto.