Busca:   en:
Inicio > Revista > Orientación

Orientación

Programa de inclusión deportiva con necesidades educativas especiales (Parte III)

Establecer pautas de comportamiento dentro de la sesión de ejercicios, presentar rutinas y secuencias, enseñar esquema corporal, trabajar lateralidad, establecimiento de limites, nociones espaciales ritmo, funcionalidad del cuerpo. Establecer tiempo y secuencias, habituar a la realización de rutinas.

Programa de inclusión deportiva con necesidades educativas especiales (Parte II)

El mayor problema que se ha planteado hasta la fecha en el área de la preparación física y deportiva es la falta de profesionales especializados en los Trastornos de conducta que caracterizan a los niños TGD. ¡Nuestro reto era enseñar a los alumnos a obedecer y seguir su rutina deportiva para que  trabajasen y progresasen en las sesiones de EF, sin dejar de atender y de hacer progresar el resto del grupo!

La Infancia (des) Protegida (Parte II)

A partir de estos diagnósticos se generan informes abultadísimos, protocolizados, impersonales, universales. Informes que describen de manera pormenorizada la patología e ignoran al sujeto que no aprende y sufre. Estos informes son productos de la tecnología, nada más, y se imprimen por la facilidad maravillosa que permite la informática con sólo oprimir una tecla. En más de una oportunidad hemos recibido informes en los cuales por descuido o desidia, no se ha borrado en algún item del mismo, el nombre de otro niño o niña, señal que indica la indiscriminación en la conformación de estos diagnósticos

Intervención en personas deficientes auditivas.

Existen dos posiciones de abordaje metodológicos, tradicionalmente polémicas: la metodología Oralista y la Gestual. Actualmente se están incorporando sistemas mixtos, que incluyen alguna de estas posturas o sus varientes.

La comunicación escrita desde un enfoque interdisciplinario de la Educación Primaria (Parte IV)

En esta etapa se ponen ejemplos de cómo podemos abordar de forma  interdisciplinaria el tratamiento de la producción textual en los contenidos de las diferentes asignaturas del currículo aplicando. 

Programa de inclusión deportiva con necesidades educativas especiales

Adaptar los currículos a los sujetos con necesidades educativas especiales en el marco de la Educación Física es una tarea que normalmente se ha dirigido hacia el área de la discapacidad motora y mental, mas en la realidad de los alumnos diagnosticados con Trastornos Generalizados del Desarrollo estas consideraciones quedan de lado frente a los problemas conductuales que ellos generalmente presentan. El programa  que  presentamos, con la idea de que  pueda servir en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, ha sido experimentado en diferentes grupos de alumnos diagnosticados con diferentes trastornos y niveles del TGD.  

La comunicación escrita desde un enfoque interdisciplinario de la Educación Primaria (Parte III)

Procedimiento de tratamiento interdisciplinario de la producción textual a través del trabajo metodológico, con los diferentes órganos.Estas estructuras encargadas del trabajo metodológico deben centrar el análisis de la producción textual con un enfoque interdisciplinario que sirva de guía para el trabajo de los docentes.

Construyendo una escuela inclusiva con niños/as con patologías del lenguaje y el habla

Un colegio inclusivo es donde todos los niños pueden aprender y participar juntos a pesar de sus diferencias. ¿como los padres pueden ayudar?

La comunicación escrita desde un enfoque interdisciplinario en el proceso docente educativo de la Educación Primaria.

El artículo contiene procedimientos didácticos para la enseñanza aprendizaje de la producción textual con un enfoque interdisciplinario para la preparación de los docentes en ejercicio de la Educación Primaria. 

Desórdenes de procesamiento central auditivo y la dislexia. (Parte III)

Hay evidencia para sugerir que los niños disléxicos tienen anormalidades dentro de algunas de las estructuras auditivas necesarias para el desarrollo del lenguaje , incluyendo las diferencias de la simetría del lóbulo temporal, porciones anormales del cuerpo calloso y circumbolución del cerebro de Heschl duplicado en el hemisferio derecho

32 de 81
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada