Las alteraciones que provoca la disartria pueden ser leves, moderadas o severas. El grado extremo se conoce como Anartria. La evolución y el pronóstico dependen de la patología de base, del grado de afectación fonoarticulatorio, de las características personales y el entorno social del sujeto. EI llanto es el primer y único sonido emitido por el ser humano al nacer. Pronto se ve complementado por una amplia gama sonora: gruñidos, bostezos, estornudos, suspiros, toses, chillidos de placer, ruidos y sonidos guturales, etc.
En este vídeo se resumen 6 años del trabajo de César Bona en las aulas. En él aparecen ex-alumnos, padres y madres de ex-alumnos, directores de escuela, maestros , profesoras de universidad, miembros del Parlamento Nacional, gente de España, México, Perú... dando su opinión sobre el trabajo de César y su repercusión a nivel personal y social.
En este artículo se realiza una fundamentación teórica de la disartria, tras la revisión de estudios e investigaciones, a través de fuentes bibliográficas y artículos de internet, mediante la cual aportar mayor definición de un marco científico sobre el trastorno de articulación por alteraciones neurológicas. En él se detalla el complejo proceso que realiza el sistema nervioso para la producción del lenguaje y del habla y cuáles son las implicaciones que resultan de la afectación, tanto estructurales en los órganos del aparato fonoarticulatorio, como en las capacidades cognitivas, psicomotrices y lingüísticas
Los límites nos permiten delimitar, organizar y proteger. Son importantes para el desarrollo y evolución del niño. Aportan seguridad y protección. Además, es importante fomentar la responsabilidad y no la culpa como recurso para que los hijos puedan hacerse cargo de su propia vida. Se trata de poner límites sin que el niño se sienta humillado, ridiculizado o ignorado, de tal manera que se limite la conducta sin afectar la autoestima ni el respeto del niño.
El camino del niño hacia la conquista del idioma comienza en el vientre de la madre. Según investigaciones recientes se sabe que si la madre y el padre le hablan al niño, o le leen cuentos durante el proceso del embarazo, éste reconocerá las voces de sus progenitores al nacer, puesto que el lenguaje es el primer patrimonio familiar que recibe el recién nacido; le acompaña desde la cuna hasta la tumba, y es la herencia, a veces la única, que se transmite de generación en generación.
La regulación emocional es una parte normal del desarrollo psicosocial infantil. Los niños que no aprenden los límites del comportamiento apropiado y los que tienen un control pobre de la experiencia y la manifestación de sus emociones pueden adquirir problemas emocionales.
La leche materna le brinda al recién nacido la mejor chance para un crecimiento y desarrollo saludable. Reduce el riesgo de contraer enfermedades y hasta le ayudará a controlar el peso del mismo.
Será necesario evaluar forma de aprendizaje del alumno. Como consecuencia de la diversidad, cada alumno tendrá unas características particulares que harán que alcance su mejor rendimiento en unas determinadas condiciones de enseñanza
Es fundamental la adecuación de espacios en el aula con material didáctico apropiado para los diferentes tipos de necesidades educativas que se presentan.
Circuitos de atención y obediencia, seguimiento de órdenes. Estimulación de lenguaje y conceptos numéricos, secuenciales, espaciales, geométricos mediante formas, números, señalización s de lateralidad y movimientos