Se han encontrado 1911 productos. Se muestran resultados del 41 al 50.
Irene León Dominguez
El objetivo de este libro es presentar a los estudiantes, familiares, docentes u otros profesionales una síntesis acerca de las diferentes estrategias, técnicas y hábitos que sirven para mejorar el rendimiento académico. Por ello, se requiere conocer diferentes técnicas que permitan abordar todo aquello que se relaciona al estudio; desde los condicionantes previos que influyen en el proceso de aprendizaje hasta el lugar donde
Rebeca Cabrera Urquía
El en foque de este libro se basa en el modelo PAAIGI, según el cual, la actuación sobre las distintas áreas de desarrollo de forma integral, permite la evolución de la persona. En este libro, iremos pasando desde la estimulación de las funciones básicas, como la tolerancia a las texturas, hasta las tareas de planificación relacionadas con el desarrollo de la función ejecutiva.
Rudolf Steiner
En este ciclo de conferencias dirigidas a los jóvenes que en gran medida desconocían la Antroposofía, Rudolf Steiner les habla en un verdadero lenguaje del corazón. Mediante la caracterización de los sistemas filosóficos y pedagógicos señala las perspectivas para una pedagogía de futuro basada en una comprensión del hombre y de las relaciones humanas.
Luisa Losada-Puente
Este manual pretende dotar al alumnado de recursos, materiales y documentos que guíen su trabajo en atención a la diversidad, orientación e inclusión educativa. La obra se estructura en cuatro capítulos que abordan, desde una mirada más general hasta otra particular, las claves del diagnóstico en educación.
Francisco Cid Fornell
¿Cómo conseguir que los niños dejen el chupete o el biberón? ¿Qué hacer ante un niño que no come? ¿Cómo actuar cuando le pegan a tu hijo en la escuela? ¿Cuáles son los peligros de las nuevas tecnologías? Estas son algunas de las más de 20 cuestiones que se abordan en este libro de una manera clara, amena y profesional, y que le ayudarán a afrontar los nuevos retos educativos del siglo XXI. No espere más para estar al día de la nueva alianza educativa entre padres y profesores.
Miguel Lois Mosquera
El libro presenta el Paradigma de la Neurodiversidad como marco de referencia para una actuación conjunta y respetuosa con las personas de la comunidad autista, partiendo de una revisión científica de la comprensión actual del concepto de Autismo desde el punto de vista de la Psicología. El libro ofrece pautas y sugerencias de actividades en estos cuatro ámbitos con el objetivo de que el profesional pueda planificar y adaptar su respuesta educativa, a través de un acompañamiento respetuoso, cuando interactúa con el alumnado autista.
Dylan Wiliam, Siobhán Leahy
Presenta una guía práctica basada en cinco estrategias clave para realizar una evaluación formativa: Clarificar, compartir y comprender las intenciones de aprendizaje y sus criterios de éxito; diseñar discusiones, tareas y actividades que proporcionen evidencias de aprendizaje; entregar retroalimentación que permita a los estudiantes avanzar; fomentar que los estudiantes se vean como recursos de aprendizaje para otros y promover que los estudiantes se visualicen como dueños de su propio aprendizaje.
Concepción Martínez Miralles, Gabriel Hernández García
El método PUNCOES es un método innovador, facilitador del aprendizaje de la lectoescritura, que tiene en cuenta la individualidad y respeta los ritmos de maduración y aprendizaje de los niños. Está pensado y dirigido a niños que presentan un bloqueo emocional desde el principio. Es un recurso de utilidad tanto en el ámbito de la pedagogía como en el de la clínica infantil.
Mercè Subirachs, Sergi Miranda
¡Aprenden música! Una programación por sesiones pretende ser un manual de referencia para los maestros de música y que en un solo libro tengan material para todos los niveles de educación primaria.
Ester Rafel Cufí, Maria S. Dauder
Esta publicación es un material completamente innovador en ámbitos de inclusión educativa y atención a la diversidad. El libro se estructura en dos partes: una teórica y una práctica. En la parte teórica, presentamos una recopilación de los trastornos de conducta y de aprendizaje más habituales en nuestras aulas: Dislexia, Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, Trastorno del Espectro Autista, Altas Capacidades, Trastorno Específico del Lenguaje, entre otros.