Se han encontrado 205 productos. Se muestran resultados del 11 al 20.
Lucila To García-miranda,
Una guía completa que pauta ejercicios de estimulación para el buen desarrollo de la visión del bebé durante su primer año. Lucila To nos brinda una herramienta de trabajo imprescindible para los óptico-optometristas. Pensada para ser útil tanto en casa como en la consulta o en el ámbito educativo.
Iñaki Pastor Pons
¡Ayúdale a despegar! Todo lo que tu bebé y tu hijo necesitan para un desarrollo sin límites" es una guía que aborda todos los aspectos que influyen en la construcción del cerebro humano y, por tanto, en el desarrollo.
Luis Arribas De La Rubia
¿Cómo es nuestro hijo? ¿Es conciliador, pasivo o defensor? ¿Tiende a ser delgado o gordito?... Si nuestro niño tiene un eneatipo, describirá un conjunto multidimensional de expresiones que podrán ser fortalecidas o empobrecidas por otro eneatipo, conduciendo su crecimiento hacia una integración sana o alejándolo de ella.
Paula Serrano
La integración sensorial es el proceso cerebral que organiza nuestras sensaciones y nos conduce a la organización e interpretación de la información que recibimos de los sentidos, haciendo posible que el mundo adquiera sentido y así poder actuar en él.
Sally Geraldine Dawson, J.Rogers
Métodos probados basados en el modelo Denver de Atención Temprana ESDM. En este manual, las creadoras del Modelo Denver de Atención Temprana proporcionan estrategias factibles y prácticas que se pueden utilizar todos los días. Prácticamente todos los niños pequeños tienen una sorprendente capacidad para aprender, y los niños que tienen un TEA no son la excepción.
Graciela Tabak
Se ofrecen herramientas a docentes y educadores para pensar y actuar en relación con las corporalidades, para que puedan abrir una puerta al encuentro con los niños y promover el acercamiento de estos con sus cuerpos en construcción, sus posibilidades expresivas y de comunicación.
Erika Marcela Fernández Urby
La estimulación temprana reviste gran importancia en el desarrollo del niño, debido a que sienta las bases para sus futuros aprendizajes. El pequeño que juega: elabora, deduce,investiga,compara,elige, prueba , se equivoca,vuelve a comenzar y se complace al lograr su cometido. Además, lo anterior le permite relajarse y descargar su energía.
María Del Mar Ferre Rodríguez
Plasma de forma muy clara diversos aspectos fundamentales del desarrollo en los 18 primeros meses del niño/a, concediéndole la importancia que tienen esas primeras etapas en posteriores aprendizajes.
Deborah Fein, Lynn Brennan
Las rutinas diarias de su hijo se convierten en oportunidades de aprendizaje que promueven habilidades cruciales, tales como imitar a los demás o usar gestos simples con las manos para comunicar deseos y necesidades.
María Auxiliadora Robles Bello, David Sánchez Teruel, Isidoro Candel Gil
Este libro pretende dar respuesta a un espacio limitado de publicaciones donde se plantea procesos específicos de evaluación y tratamiento en niños y niñas con trastornos metabólicos, genéticos, evolutivos o del comportamiento desde un punto de vista práctico.