Se han encontrado 207 productos. Se muestran resultados del 91 al 100.
Ramón Flecha
Compartiendo palabras relata cómo colectivos no universitarios aprenden a disfrutar las mejores obras de la literatura universal. Las novelas y poemas de Joyce, Lorca, Safo, Cortázar, Kafka o Cervantes se mezclan creativamente con temas como el multiculturalismo, la liberación de la mujer o la educación igualitaria.
Carl. J. Jung
Esta obra ha pasado a la historia como uno de los estudios más importantes que se hayan escrito acerca de la vida íntima del niño. En ella, el autor subraya «la importancia de la edad juvenil; son demasiado evidentes los perjuicios graves que origina una educación deficiente en el hogar y en la escuela y que perduran a veces toda la vida». Esta es la reflexión que impregna todo el texto y cuya lectura sigue siendo imprescindible en nuestros días.
Gérard Guillerault
En este libro el autor propone un análisis riguroso y esclarecedor de las concepciones que Francoise Dolto y Donald W. Winnicott desarrollaron acerca del bebé y lo que ello implica en la articulación global de sus obras. No sin cierta veta polémica, el autor coloca con humor al bebé Dolto junto a su pequeño compañero homólogo, el bebé Winnicott: su intención es visualizar las convergencias y divergencias de ambas teorías, así como la experiencia clínica de la que se nutrieron ambos autores.
Félix López Sánchez (coordinador)
Desarrollo afectivo y social —primer manual en castellano que estudia esta dimensión de la Psicología Evolutiva— expone una visión general y los últimos avances de la ciencia en el conocimiento del desarrollo afectivo y social desde una perspectiva temática y longitudinal y entendiendo la Psicología Evolutiva desde la descripción, la explicación y la intervención.
Enrique G. Fernández-Abascal (coordinador)
Pero el avance en los métodos de investigación y un particular cambio en la orientación de la Psicología han propiciado recientemente un importante esfuerzo por estudiar las emociones positivas, quedando al descubierto un potencial aún mayor, si cabe, que el de las emociones negativas.
Victoria del Barrio
Todas las personas que, por motivos profesionales o familiares, tengan contacto con niños tienen la necesidad de conocer el mundo emocional infantil, ya que es precisamente éste el que orienta y explica la mayor parte de su conducta.
Amparo Catret Mascarell
Los padres y profesionales de la educación deben plantearse cómo están anticipando y “futurizando” la madurez de aquellos que se enfrentarán a las pruebas de la vida. La satisfacción inmediata de los deseos personales lleva a un infantilismo y huída de cualquier compromiso personal.
Juan Delval
Esta impresionante monografía del desarrollo infantil desde el nacimiento hasta el término de la adolescencia, va eslabonando con sencillez la respuesta a los problemas que agobian a tantos padres y madres en la formación de sus hijos.
Nestor A. Braunstein
Este segundo volumen de la trilogía sobre la memoria se dedicó a investigar los mecanismos de construcción de esas fabulaciones y las razones que llevan a producirlas.
Alejandro Mendoza Núñez
Las partes básicas de la técnica de estudio de casos son el informe del caso como punto de partida y eje de toda actividad, el estudio de los hechos y la discusión.