Se han encontrado 207 productos. Se muestran resultados del 181 al 190.
Bernard Aucouturier
La motricidad es el medio privilegiado que tienen los niños para expresar su psiquismo: sensaciones, emociones, percepciones, representaciones, conocer el mundo y relacionarse con los otros.
Bowlby, John
La publicación de este libro marca un hito en la historia del psicoanálisis y de la psicología en general, dijo The Times Literary Supplement en el momento de la aparición de la trilogía El apego y la pérdida.
C. Garvey
El estudio de la expresión oral del niño revela el desarrollo de su dominio de las situaciones sociales y de su comprensión del mundo. La autora analiza aquí el interesante tema del habla, a partir de la adquisición de las primeras palabras.
Luis Arribas De La Rubia
¿Cómo es nuestro hijo? ¿Es conciliador, pasivo o defensor? ¿Tiende a ser delgado o gordito?... Si nuestro niño tiene un eneatipo, describirá un conjunto multidimensional de expresiones que podrán ser fortalecidas o empobrecidas por otro eneatipo, conduciendo su crecimiento hacia una integración sana o alejándolo de ella.
Eva Aguilar-mediavilla, Alfonso Igualada
Este manual recoge una actualización de las investigaciones sobre las patologías del desarrollo asociadas de manera secundaria o comórbidas a un trastorno del lenguaje, así como las especificidades de su evaluación y tratamiento.
Eva Aguilar-mediavilla, Alfonso Igualada
Este manual recoge una actualización de las investigaciones sobre las patologías del desarrollo asociadas de manera secundaria o comórbidas a un trastorno del lenguaje, así como las especificidades de su evaluación y tratamiento.
Susana Brignoni, Carles Feixa Pàmpols, Ángel Martínez-Hernáez, Oriol Romaní i Alfonso
Más bien debemos entenderla como una construcción social que cobra sentido en el contexto específico en el que los actores y sistemas sociales definen qué es la adolescencia y qué connotaciones encierra esta adscripción. No existiría, por consiguiente, algo así como un solo tránsito, o una adolescencia o una juventud posible de ser vividas, sino una diversidad cuyas condiciones de posibilidad descansan en un contexto social determinado.
Robert J. Coplan, Kathleen Moritz Rudasill
Tímido, introvertido, vergonzoso, silencioso, inhibido? ¿Cómo se desarrolla la timidez en la infancia? ¿Cuáles son sus causas biológicas, familiares y sociales? ¿Qué papel juegan las emociones y el temperamento? ¿Cómo podemos interactuar con los niños tímidos? ¿Qué hacer para ayudarlos en entornos escolares y familiares?
Susana Brignoni, Carles Feixa Pàmpols, Ángel Martínez-Hernáez, Oriol Romaní i Alfonso
Más bien debemos entenderla como una construcción social que cobra sentido en el contexto específico en el que los actores y sistemas sociales definen qué es la adolescencia y qué connotaciones encierra esta adscripción. No existiría, por consiguiente, algo así como un solo tránsito, o una adolescencia o una juventud posible de ser vividas, sino una diversidad cuyas condiciones de posibilidad descansan en un contexto social determinado.
Gerardo Castillo Ceballos
Desmitificar algunos tópicos sobre la adolescencia y desvelar sus enigmas es de gran utilidad para padres y profesores, ya que les permite mejorar el conocimiento de sus hijos o alumnos. La acción educativa implica diversificar la exigencia y la ayuda en función de las necesidades concretas de cada educando.