Se han encontrado 5 productos. Se muestran resultados del 1 al 5.
Ana Ponce De León Elizondo, Rosa Ana Alonso Ruiz
La presente obra ofrece directrices y estrategias para dar respuesta a supuestos prácticos en las aulas de Educación Primaria y favorecer el diseño de intervenciones razonadas y fundamentadas a partir del análisis de una situación planteada.
Ana Ponce De León Elizondo, Rosa Ana Alonso Ruiz
¿Cómo elaborar una Programación Didáctica en Educación Primaria? ¿Qué elementos debe incluir? ¿Qué es necesario tener en cuenta para su diseño? A todas estas cuestiones se dedica esta obra, ofreciendo pautas para que dicha programación se impregne de un compromiso pedagógico y personal del maestro para con su alumnado en las distintas áreas que imparte, en coherencia con la línea educativa del centro y, todo ello, con un grado de originalidad y creatividad que hace que esta programación constituya un documento funcional, contextualizado y propio.
Rosa Inés Colombo, Gisela Mariana Alonso
El maltrato infantil en todas sus formas objetiviza, ubica al niño en un lugar de objeto, de sometimiento, de control y de satisfacción de las propias necesidades pudiendo generar secuelas que muchas veces no remiten con el paso del tiempo sobre todo si se trata de maltrato crónico.
Ana Ponce de León, Rosa Ana Alonso
¿Qué es la Programación de Aula? ¿Qué es la Unidad Didáctica? ¿Por qué programar? ¿Para qué programar? ¿Cómo elaborar la programación de Educación Infantil? ¿De qué documentos, legislación, normativa, etc., se parte para programar? A todas estas cuestiones aportan las autoras sus amplios conocimientos así como su dilatada experiencia en la etapa de Educación Infantil, bien como maestras en activo o como profesoras de Universidad.
Ana Ponce de León, Rosa Ana Alonso
Este libro parte del convencimiento de que la motricidad en el niño es un proceso inteligente y consciente que permite al pequeño poner en juego, de manera simultánea, habilidades motrices, cognitivas, lingüísticas, afectivas y sociales. También se considera el marco vivencial para el desarrollo de otros aspectos de la personalidad, como la afectividad, la emotividad o la empatía.