Se han encontrado 18 productos. Se muestran resultados del 1 al 10.
Rebeca Diego Pedro, Edgar González Hernández, Lobsang Tenzin Negi
Desarrollado en la Universidad de Emory por el profesor Dr. Lobsang Tenzin Negi, CBCT® parte de técnicas centenarias de la tradición budista indo-tibetana. La premisa fundamental es que la compasión es una habilidad que puede desarrollarse, entrenarse y expandirse. Esta obra recoge los testimonios de muchas mujeres supervivientes de cáncer de mama con las que hemos trabajado durante estos años, y que encarnan con coraje y confianza el proceso de reaprender a vivir tras el cáncer.
Rebeca Diego Pedro, Edgar González Hernández, Lobsang Tenzin Negi
Desarrollado en la Universidad de Emory por el profesor Dr. Lobsang Tenzin Negi, CBCT® parte de técnicas centenarias de la tradición budista indo-tibetana. La premisa fundamental es que la compasión es una habilidad que puede desarrollarse, entrenarse y expandirse. Esta obra recoge los testimonios de muchas mujeres supervivientes de cáncer de mama con las que hemos trabajado durante estos años, y que encarnan con coraje y confianza el proceso de reaprender a vivir tras el cáncer.
Cèsar Coll, Moisès Esteban-Guitart, Edgar Iglesias
Este libro tiene como objetivo identificar, describir e ilustrar un conjunto de recursos, estrategias y experiencias de personalización educativa dirigidos a promover y reforzar en el alumnado el sentido y el valor personal de sus aprendizajes escolares.
Leandro Medrano, Edgardo Pérez
Los test psicométricos son un instrumento de gran importancia tanto para el desarrollo de la teoría psicológica, como para la solución de problemas prácticos en situaciones de elección, evaluación y diagnóstico. Debido a la importancia que tienen los test tanto a nivel científico como profesional, es fundamental que los usuarios de estas pruebas conozcan los limites y alcances de estas técnicas.
Karla Chavez Mendoza, Edgar Antonio Tena Suck
El fundamento teórico de este manual es el modelo Interpersonal de la Depresión, compuesto de argumentos y prácticas basados en evidencia; así como la teoría del autosilenciamiento y su relacíón con la sintomatología depresiva, que integran visions congruentes con nuestra cultura y por tanto viables y pertinente en participantes mexicanos.
Marino Pérez Álvarez, José Carlos Sánchez, Edgar Cabanas
La psicología positiva se autoproclama como la ciencia de la felicidad y nos ofrece técnicas para ser felices, difíciles de rechazar, bajo el supuesto de que quien no es feliz es porque no quiere. La tesis de este libro es que no existe tal ciencia de la felicidad y que su discurso no conduce a una vida con más sentido, ni individual ni colectivo.
Michel André Reyes, Edgar Antonio Tena
Está dirigido a terapeutas y psicólogos clínicos especializados, ya que proporciona estrategias exitosas para ayudar a personas que sufren y que éstas aprendan a tomar decisiones relevantes para mejorar su vida, su salud y sus relaciones con los demás mediante el establecimiento de un compromiso de cambio. Es importante dirigirlo dentro de la psicología de la salud, la evaluación psicológica y la asesoría a los profesionales de la salud para que éstos puedan tener un mejor manejo del paciente.
Edgar Palafox
La propuesta de Palafox consiste en lograr que los estudiantes que presentan algún tipo de discapacidad sean integrados a un ambiente de aprendizaje, donde se desarrollen bajo las mismas condiciones, oportunidades, derechos y obligaciones que los demás En su opinión, ello contribuirá a que su inclusión en la escuela sea más rápida y benéfica.
Angelica Lucas Satiro, Edgar Ramírez
¿A qué dedico mi tiempo? es un cuento de la serie Juanita y sus amigos del Proyecto Noria infantil, que reúne cuentos con los que aprender a pensar, entender el mundo y convivir.
Leticia Robles, Edgar Villegas, Ian Sánchez
Esta serie propone un material de apoyo para desarrollar un conjunto de actividades que tiene como propósito favorecer las habilidades, la discriminación y percepción visual y el desarrollo de algunas inteligencias múltiples (lógica-matemática, lingüística, visor-espacial, naturalista, entre otras).