Se han encontrado 39 productos. Se muestran resultados del 1 al 10.
María Orcasitas Vicandi, Alexia Antzaka, Gorka Roman Etxebarrieta (Coords.)
Las lectoras encontrarán enfoques novedosos para el desarrollo de competencias lingüísticas multilingües y la implementación de prácticas interculturales que enriquecen la experiencia educativa. Esta obra no solo es una fuente de conocimiento teórico, sino también un compendio de experiencias prácticas y estudios de caso que ilustran cómo aplicar estos conceptos en contextos reales.
Isabel Jiménez Caballero y Ana Román Leó
"Mi mayor deseo con este libro es aportar claridad al trabajo con las Constelaciones Familiares en sesión individual, y potenciar herramientas tan potentes como los muñecos y el genograma."
Alejandro Hernández, Miquel Román
En este módulo encontrarás contenidos y recursos educativos para el reconocimiento de signos meteorológicos, las técnicas de orientación en el medio natural, la reparación de equipos y recursos, la progresión de grupos, la prevención y socorro en montaña, la organización de la pernoctación y finalmente la evaluación de la ruta.
María Orcasitas Vicandi, Gorka Roman Etxebarrieta, Itsaso Biota Piñeiro, Jon Martin-Ctxebeste (coords.)
El volumen busca fomentar la transferibilidad de conocimiento científico en torno a la innovación socioeducativa, mientras compartimos experiencias de intervención exitosas de la mano de las y los profesionales que trabajan día a día a favor de la inclusión. Recopila experiencias, estudios, herramientas y estrategias que fomentan y ponen a prueba la inclusión buscando siempre una intervención social y educativa innovadora y sostenible para con la diversidad social.
Romana Romanyshyn, Andriy Lesiv
Este libro trata del movimiento y el viaje: no solo el de las personas, sino también el de los animales, las plantas, el viento y el agua de nuestro planeta. Trata de viajes de comercio o de conquista, de viajes de placer o de supervivencia, de expediciones científicas y de peregrinaciones. De migraciones, mapas, navegación y, en definitiva, de cómo encontrar el camino propio.
Gualberto Buela-Casal, Ana Isabel Sánchez Gómez, Amparo Díaz Román
Dormir bien es una forma de prevenir la aparición de otros problemas de salud o el agravamiento de condiciones físicas o psicológicas ya presentes. A pesar de ello, cada vez es mayor el número de personas de todas las edades que manifiestan problemas de sueño de distinta índole, y que se ven afectadas por las repercusiones negativas que estos tienen en múltiples ámbitos. Este libro va dirigido a todas esas personas y, especialmente, a los profesionales que intervienen para solucionar estos problemas.
María Josefa Rodríguez Román, Carlos De Pablo-Blanco Jorge
La presente guía constituye una herramienta básica, rigurosa e integral para aquellos estudiantes y profesionales que, desde diferentes ámbitos, deseen formarse o desarrollar una labor en este campo. En el texto se recogen y describen los últimos enfoques, modelos y estrategias que en la actualidad se emplean en la atención a personas con discapacidad intelectual y cuyo impacto en la mejora de su calidad de vida se encuentra ampliamente contrastado.
Jesús Rodríguez-Marín, Sonia Couceiro Rosillo, Carlos J. Van Der Hofstadt Román
Este manual del terapeuta es una guía que proporciona diferentes estrategias psicológicas que se han visto eficaces y efectivas de forma suficientemente validada, que complementan al tratamiento farmacológico y médico, y que ayudan en la adaptación a la experiencia del dolor crónico. La obra presenta un programa de intervención psicológica grupal, que incluye explicaciones, ejercicios y tareas progresivas.
Susana Brignoni, Carles Feixa Pàmpols, Ángel Martínez-Hernáez, Oriol Romaní i Alfonso
Más bien debemos entenderla como una construcción social que cobra sentido en el contexto específico en el que los actores y sistemas sociales definen qué es la adolescencia y qué connotaciones encierra esta adscripción. No existiría, por consiguiente, algo así como un solo tránsito, o una adolescencia o una juventud posible de ser vividas, sino una diversidad cuyas condiciones de posibilidad descansan en un contexto social determinado.
Susana Brignoni, Carles Feixa Pàmpols, Ángel Martínez-Hernáez, Oriol Romaní i Alfonso
Más bien debemos entenderla como una construcción social que cobra sentido en el contexto específico en el que los actores y sistemas sociales definen qué es la adolescencia y qué connotaciones encierra esta adscripción. No existiría, por consiguiente, algo así como un solo tránsito, o una adolescencia o una juventud posible de ser vividas, sino una diversidad cuyas condiciones de posibilidad descansan en un contexto social determinado.