Obra clásica dentro de la literatura sordomudística.
Juan Pablo Bonet es una de las figuras de relieve mundial dentro de la historia de la pedagogía de sordomudos.
Bonet fue tenido y lo es aún como renovador, metodólogo y pedagogo experimentado. Sin embargo, está demostrado que Bonet tomó de un profesional de estas enseñanzas su célebre procedimiento. Ofrecemos en esta obra dos libros suyos: Reducción de las Letras y Arte para Enseñar a Hablar a los Mudos.
La introducción crítica hecha en 1929 por Jacobo Orellana y Lorenzo Gascón siguen siendo de actualidad; por eso las acompañamos. Igualmente adjuntamos el trabajo de don Tomás Navarro: Doctrina Fonética de Juan Pablo Bonet.
Contenido
-Introducción crítica.Juan Pablo Bonet: biografía y crítica.
-De las reducciones de las letras.
-Nominación
-Arte para enseñar a hablar a los sordos.
-De qué causas procede la mudez y en qué edad debe empezar a aprender a hablar el mudo para que le sea más fácil la enseñanza.
-Abecedario demostrativo.
-De la postura y mociones que han de tener y hacer la boca, lengua, dientes y labios para formar el mundo cada letra.
-Cómo se le ha de enseñar al mudo a juntar las letras.
-En que se reducen las partes de la oración.
-Que cosa es conjunción.
-De qué género es cada nombre y los excepcionados de las reglas.
-Que cosa es verbo y en qué se conoce.
-Excepciones de verbos, doy, estoy, soy.
-Cómo se ha de enseñar a contar a un mudo.
Editorial: CEPE
ISBN: 9788478690718
Publicado:12/1992
Páginas: 232
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica
Día del libro
10% DESCUENTO
Máximo permitido en libros*