Se han encontrado 25 productos. Se muestran resultados del 1 al 10.
Marina Calleja Reina
En este libro se analizan las diversas modalidades de CAA haciendo hincapié en los potenciales usuarios desde una perspectiva teórica. Se revisan aspectos relacionados con la aceptación y la generalización del uso de los sistemas de CAA entre los usuarios y su entorno.
Vanina A.Angiono, M.Cristina Fernández, Laura B.Mercado
En estas páginas se resume largo tiempo de preguntas y re preguntas en este sentido. Cuestionamientos surgidos desde la práctica como fonoaudiólogas especialistas en el abordaje del Lenguaje y la Comunicación; que buscaron resolverse con apoyo teórico, en función de una realidad imponente: la del paciente y su familia.
Santos Borregón Sanz
El manual que presentamos afronta respuestas educativas para la persona sorda, si bien poco tiene que ver con planteamientos meramente teóricos ya que da a conocer la realidad de la discapacidad auditiva desde orientaciones incardinadas en la práctica, rompiendo tópicos, desechando pensamientos mágicos y falsas creencias, y evidenciando las grandes dificultades que tiene la persona sorda en el acceso a modelos orales, alfabéticos o lectoescritos, planteando a su vez procedimientos a seguir en la tarea educativa.
Luis Martín-Caro, Magdalena Junoy
El presente libro se centra en la problemática de la comunicación de los niños y niñas que tienen necesidades educativas especiales, derivadas de una parálisis cerebral. Para ello, aborda esta problemática desde el momento inicial del diagnóstico, y lo hace desde una perspectiva integradora de las distintas tendencias que se han dedicado al tema, tratando de aunar el tratamiento clásico de los problemas del habla con los planteamientos más innovadores que toman en consideración prioritariamente los Sistemas Alternativos de Comunicación.
Nieves Mendizábal de la Cruz
Este libro va dirigido a los alumnos de logopedia y a todo aquel que se interese por este campo tan específico como son los signos aplicados a la terapia del lenguaje. El logopeda rehabilita, diagnostica y evalúa trastornos no sólo en el lenguaje sino en todo el proceso de comunicación, y es aquí, en este punto del proceso de comunicación donde tienen cabida los estudios de semiótica.
Elena Mateo Ortega
En este volumen se aborda, como valor, LA SUPERACIÓN. La protagonista, que presenta un trastorno del lenguaje, plantea su necesidad de superar las dificultades asociadas al mismo, pero no puede hacerlo sola. Necesita el apoyo de los demás, en particular de su familia, y de los especialistas en P.T. y A.L. que le orientan sobre cómo afrontarlas. Al igual que Nayeli, muchos niños y niñas precisan apoyo e intervención para compensar unas dificultades que, en muchas ocasiones, no se diagnostican y atienden con la especificidad que requieren, y se ocultan o derivan en un fracaso escolar.
Elena Mateo Ortega
En este volumen se aborda, como valor, el RESPETO POR LAS DIFERENCIAS. La narración de la historia hace hincapié en que todos somos distintos. La diversidad puede venir dada por sexo, raza, rasgos del carácter o necesidades físicas, sociales, educativas, ... Desde este planteamiento cualquier elemento que nos diferencia, resulta enriquecedor, nos aporta matices que nos complementan, contribuyendo y potenciando nuestro desarrollo integral.
Elena Mateo Ortega
En este volumen, el valor que se aborda es el de LA COOPERACIÓN. Transmite la idea de que al vivir en sociedad, todos necesitamos ayudarnos para poder conseguir fines comunes. Es importante que los niños y las niñas aprendan que las actitudes solidarias son imprescindibles para hacer del mundo un lugar mejor. Además, el hecho de ejercer dichas actitudes, libre y voluntariamente, produce, en sí mismo, una gran satisfacción personal.
Elena Mateo Ortega
En este volumen se abordan, como valores, LA COMUNICACIÓN Y LA AUTOESTIMA. El cuento pone de manifiesto la importancia que tiene el dominio de un sistema, que nos permita comunicarnos con los demás. Saber comunicarnos es, no solo una necesidad, sino también un logro, que refuerza nuestra autoestima, pues nos ayuda a entender que, con nuestras acciones, palabras o gestos, podemos interactuar y modificar el mundo que nos rodea.
Elena Mateo Ortega
En este volumen, se aborda el valor de LA IGUALDAD. Plantea una situación en la que el desconocimiento y prejuicio hacia alguien que se valora como diferente, puede predisponer al rechazo inicial en la relación social. Algunos niños y niñas sienten que su diferencia puede inducir a este tipo de actitudes. El interés por conocernos precisamente en nuestras diferencias, nos descubre, sin embargo, un gran mundo de posibilidades, en el otro y en uno mismo, de las que tenemos mucho que aprender.
Día del libro
10% DESCUENTO
en libros*