Se han encontrado 68 productos. Se muestran resultados del 1 al 10.
Walter Kohan
Este libro es por sí mismo un símbolo de lo que un maestro puede provocarnos y del gesto material de dar una respuesta en nombre de sus efectos y afectos
Jean Piaget
Piaget se ha propuesto en esta obra confrontar los datos de la biología contemporánea en los diversos campos de la evolución, la herencia, las regulaciones y el desarrollo embriológico, con los datos psicogenéticos y con las grandes corrientes epistemológicas actuales.
Jean Piaget, Rolando García
El objetivo aquí no es comparar contenidos cognoscitivos entre las explicaciones de ciertos fenómenos que dan niños y adolescentes, por una parte, y las teorías que se sostuvieron en algunos períodos de la historia, por la otra.
Jean Piaget
En esta obra, Jean Piaget intenta explorar una tercera posibilidad entre el neodarwinismo y el lamarckismo. Para ello parte de observaciones prolongadas y numerosas de una especie vegeta en la cual una variación no hereditaria (fenotípica) parece ser reemplazada inmediatamente por una variación hereditaria (genotípica) de los mismos caracteres morfológicos.
Paulo Freire
En Cartas a Cristina el autor vuelve vivas las sensaciones e impresiones vividas y explícitos los contrastes político-sociales en Brasil.
Paulo Freire
A través del diálogo con colegas y estudiantes, Freire explica el alcance de los métodos para enseñar lectoescritura, que son imprescindibles pero insuficientes. Porque lo que está en juego no es sólo que los niños aprendan a leer, sino que desarrollen su capacidad de conocimiento y de creación de significado
Paulo Freire
Este libro, que presenta por primera vez en español los textos más personales del autor, aborda cuestiones básicas como las estrategias para evitar que la lectura y la escritura queden reducidas a una mera práctica burocrática, o el modo en que el diálogo y la oralidad pueden ser excelentes vías para trabajar contenidos.
Antonia Darder
La autora realiza un exitoso esfuerzo para que su trabajo sea fiel a la filosofía e intenciones de Paulo Freire, a fin de involucrarnos, extender y reinventar su ideario pedagógico de una manera que potencie nuestras propias vidas y prácticas, como individuos y como seres comunales.
Richard Pring
En los trabajos recogidos en este libro, Pring plantea una sólida defensa de la buena educación y justifica la necesidad de la reflexión filosófica para mejorar la práctica educativa, junto a un diseño de reformas legales y políticas que no adulteren los fines propios de esta tarea.
Paulo freire, Ira Shor
Este libro piensa una pedagogía transformadora a partir de las dificultades cotidianas de los profesores: cómo motivar a los alumnos, cómo lograr un equilibrio entre el currículo oficial y las necesidades que surgen en el aula, qué lugar dar a la lectura de los clásicos, cuál a los acontecimientos que sacuden el mundo real, cómo impulsar el debate y la reflexión.