Se han encontrado 23 productos. Se muestran resultados del 11 al 20.
Consuelo Saiz, J.M. Román
El Programa de Estimulación Mentalista en la Primera Infancia es un instrumento que facilita la prevención primaria y secundaria de posibles dificultades en el desarrollo de: la permanencia de objeto, la resolución de problemas, la intersubjetividad primaria y secundaria y el inicio de las habilidades metarrepresentacionales.
Eladio Manuel García Pérez
Material constituido por 108 diapositivas, las cuales, en forma de sencillas y amenas historietas, ilustran y ejemplifican los distintos estilos educativos: sobreprotector, inhibicionista, punitivo y asertivo, descritos y explicados en el Perfil de Estilos Educativos (PEE); los modelos de aprendizaje respondiente (pavloviano), operante o instrumental y social (modelado) y las distintas técnicas o estrategias de modificación del comportamiento inadecuado: moldeamiento, tiempo sin reforzamiento, acuerdos de conducta, refuerzo diferencial, modelado, ...
Consuelo Saiz, J.M. Román
Las habilidades mentalistas forman un sistema conceptual que servirá para: comprender, interpretar, predecir y poder explicar la conducta propia y la de los otros. El desarrollo de una mente representacional implica la puesta en marcha de capacidades relacionadas con tener presente situaciones y objetos y de combinarlas en un plano virtual.
Félix López, Eugenio Carpintero, Amaia del Campo, Susana Lázaro, Sonia Soriano.
En esta obra se propone un programa orientado a potenciar los recursos personales que permiten a los adolescentes alcanzar su propio bienestar y el de los demás, evitando así el malestar y la violencia.
Juana María Maganto Mateo, Isabel Bartau Rojas
En esta obra se presenta un programa educativo para mejorar la corresponsabilidad familiar y fomentar así la conciliación entre la vida laboral y familiar, temas de gran relevancia en la actualidad.
María Lameiras, Yolanda Rodríguez, Manuel Ojea, Margarita Dopereiro
Esta obra presenta un detallado y ambicioso programa coeducativo para el desarrollo psicoafectivo y sexual de estudiantes de edades comprendidas entre 12 y 16 años, etapa muy importante en el desarrollo de la personalidad y de la autoestima.
Santos Borregón Sanz
El programa E.LECTOES está pensado básicamente para quienes inician el aprendizaje de la lectura y de la escritura y para quienes, por causas diversas, han adquirido dicho aprendizaje, lo hicieron de forma incompleta e imprecisa o bien perdieron dichas habilidades y tratan de recuperarlas.
Maite Garaigordobil Landazabal
En esta obra se analiza el desarrollo psicomotriz y se aporta un instrumento elaborado con 140 juegos psicomotrices que permiten tanto la evaluación de variadas funciones psicomotrices como su entrenamiento.
Miguel Ángel Verdugo Alonso
Instrumento original e innovador que se dirige a evaluar la calidad de vida desde perspectivas objetivas y subjetivas en personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo mayores de 18 años.
Miguel Ángel Verdugo Alonso
El POT sistematiza el currículo y actividades de entrenamiento para la formación profesional, prelaboral u ocupacional de distintas personas, pero con un énfasis especial en los colectivos de individuos con discapacidad y en situaciones de desventaja social.