Se han encontrado 185 productos. Se muestran resultados del 131 al 140.
Carolina Frías Sánchez
Dirigido a profesionales de educación infantil, maestros de educación física de preescolar y padres de familia interesados en el desarrollo integral de los niños, este tercer libro incluye programas y ejercicios especiales de estimulación.
Carolina Frías Sánchez
Este segundo libro se centra en el principio de que por medio de actividades de ejercitación motriz, es posible desarrollar al máximo las aptitudes psicomotrices, intelectuales y socio-afectivas de los pequeños de uno a tres años de edad.
Carolina Frías Sánchez
Aborda los aspectos teóricos más relevantes del desarrollo infantil, con énfasis en la normalidad y atipicidad que puede presentar esta etapa, así como en la detección oportuna de los trastornos neuromotores.
Julio Pérez-López, Alfredo G. Brito de la Nuez (Coordinadores)
Este Manual de atención temprana es un texto interdisciplinar que recoge las corrientes conceptuales actuales en las que se basan los procesos de desarrollo, así como la prevención, la evaluación y la intervención en distintos trastornos y contextos del desarrollo.
Manuel Rico Vercher
En el libro se desarrolla una extensa y variada serie de recursos, actividades, propuestas y ejercitaciones que tratan de activar las potencialidades lingüísticas de los niños en los primeros años de vida.
Juan Antonio Moreno Murcia (coordinador)
Pretende dar respuesta a algunos de los interrogantes planteados en relación a la orientación que los juegos han de poseer dentro de la enseñanza Infantil y Primaria, y ayudar de la misma forma a orientar las tareas educativas bajo estructuras lúdicas.
Guido Macías-Valdez Tamayo
Se explica como la maduración de las estructuras neurológicas y endocrinas influyen en el funcionamiento y la evolución de las estructuras mentales, la relación entre la información genética individual y el medio ambiente social y familiar como punto clave para el inicio de la conciencia y la reflexión, también llamada? psique humana?
J. F. J. Ramírez Cabañas
Lo importante no es sumar estímulos de manera descontrolada, sino realizar un estudio previo de las características del recién nacido y personalizar la estimulación en función de las mismas.
Margarita Vidal Lucena y Juan Díaz Curiel
El libro contiene ejercicios basados en las teorías cognitivas y teniendo en cuenta lo que aportan otras ciencias, según las edades.
Teresa Mollá y Susana Navarro
Esta obra esta referido a las principales habilidades lingüísticas que el niño ha de ir adquiriendo a lo largo de su cuarto año de vida.