Se han encontrado 428 productos. Se muestran resultados del 141 al 150.
Amaya
Instrumento compuesto por 7 cascabeles en tamaño mediano unidos a una tira de plástico con mango de madera.
M ª José López y otros
Este manual de educación musical nace con la intención de dar herramientas de trabajo a los docentes, ofreciendo textos teóricos y ejercicios prácticos situados en varios niveles de adaptación para que el profesional pueda ajustarlo a la realidad con la que trabaje día a día en el aula.
Domingo Ferrandis, Tomàs Motos
De entre las diversas modalidades de teatro aplicado, este libro se centra en el teatro del oprimido, el teatro playback y la dramaterapia.
Soledad González Sánchez, Asocaición Los Glayus
Algo más que teatro es un libro dedicado principalmente, aunque no exclusivamente, a educadores que quieran trabajar la educacion en valores de una forma diferente: nuestra propuesta es utilizar el teatro como herramienta y excusa para llegar a profundizar
José Cañas Torregrosa
Todos tenemos una idea más o menos clara: En el taller se prueba, se investiga, se compone o descompone, se arregla, se adecua, se pone a punto, se ensaya. En el taller se experimenta, se asegura, se crea con todo una pieza única? Este libro explica los pasos adecuados que podemos dar a la hora de plantearnos la práctica de un taller de este tipo.
Delfín Colomé
Ameno e ilustrativo, este libro ayudará tanto al iniciado como al curioso a descubrir a los personajes históricos, a conocer mejor a los contemporáneos, a apreciar los estilos menos conocidos y, sobre todo, a pensar la danza.
Delfín Colomé
Desarrollado en diez capítulos, nos describe a figuras imprescindibles del desarrollo de la danza contemporánea como Maurice Béjart, Merce Cunningham, Birgit Cullberg, Carolyn Carlson y Pina Bausch, también realiza un análisis crítico de la “Cartas” de Noverre y “Danser sa vie” de Roger Garaudy, dos textos básicos para comprensión de la esencia de la danza.
Joaquín Díaz
La castañuela es, no hay que dudarlo, uno de los instrumentos más representativos de lo español, entendiendo lo español no sólo en su aspecto tópico sino como la consecuencia cultural de los antiguos reinos, regiones y comarcas que componen los actuales límites políticos y etnográficos.
Eulalia Pablo Lozano
Jaleos y tangos es un acercamiento a dos estilos flamencos vinculados íntimamente con Extremadura. En primer lugar hemos desandado los caminos que desembocan en la gestación de estos cantes, para determinar qué factores y circunstancias contribuyeron a dotarles de personalidad propia.
Eulalia Pablo Lozano
El baile flamenco es hijo de cuantas culturas han tenido por solar propio las tierras andaluzas y de cuantas formas de entender la danza aquí han florecido y prosperado. Es, pues, el fruto de muchos mestizajes. Un patrimonio tan impuro como bello. Sus raíces llegan hasta los albores de la civilización occidental y tiene como primeros intérpretes a las bailarinas gaditanas que cautivaron a Juvenal, Marcial y sus contemporáneos.