Se han encontrado 26276 productos. Se muestran resultados del 14461 al 14470.
Vanessa Suárez Gómez
En nuestra comunidad más cercana se ha impuesto en los últimos tiempos una implantación progresiva del discurso curricular, desarrollándose dentro de cada Comunidad Autónoma con sus propias peculiaridades e incluso denominaciones. Sin embargo, al no existir una reflexión teórico-curricular o, al menos no existir esta tradición, podemos acabar trivializando el curriculum. A esta problemática se suele unir la dificultad para conjugar la tradición europea y la anglosajona.
Alicia Lobato Montes, Miguel Morilla Cabezas
La finalidad de la educación es el desarrollo integral de las personas. Este desarrollo es algo más que atender a sus capacidades intelectuales. Es también, y fundamentalmente, atender a sus capacidades afectivas, de relación interpersonal y de inserción y actuación social. Por ello es imprescindible, desde nuestros centros, un tipo de enseñanza que tenga presente la formación en valores.
Martha E. Snell
Conferencia de estrategias para la respuesta educativa al alumnado con discapacidad severa en la escuela inclusiva.
Esther Morales Sánchez
Una noche en el bosque será suficiente para que Félix descubra, gracias a la compañía del zorro Vulpes, una galería de seres maravillosos pero muy reales: la fauna ibérica. Concebido como un homenaje al gran Félix Rodríguez de la Fuente, que nos inculcó la fascinación por la naturaleza. Después de esa noche mágica, Félix quedará convencido de que ginetas, osos, lobos y linces son tan alucinantes como los dragones, los dinosaurios y las criaturas alienígenas.
Anne Bacus
Esta guía sencilla y práctica acompañará a la madre y al bebé durante los primeros doce meses de vida.
Ester Nadal Sauquet
Es evidente el interés que despierta, particularmente en los niños, la adquisición de conocimientos cuando estos se presentan en forma de juego, sobre todo si así se encuentra una manera de superar las dificultades propias de la materia que se pretende asimilar. Esta es la finalidad de la baraja musical.
María Jesús Benedet-Alvarez
El objetivo principal de este libro es el de concienciar a los lectores acerca de que las aparentes alteraciones del lenguaje oral o escrito pueden no ser en absoluto alteraciones del lenguaje y, cuando no lo son, no pueden responder a un tratamiento logopédico. En su lugar, esas aparentes alteraciones del lenguaje pueden ser en realidad -y con frecuencia es el caso- alteraciones de cualquier otro subsistema cognitivo (o emocional) que -al corabolar en el lenguaje en las conductas verbales (comprensión auditiva, expresión oral, lectura, escritura) - repercuten secundariamente en alguna de éstas, presentándose falsamente como trastornos del lenguaje oral o escrito o ambos.
Nieves Mendizábal de la Cruz , Rosa Belén Santiago Pardo , Natalia Jimeno Bulnes , Natividad García
El informe clínico ha de servir para valorar, a través de la historia clínica del paciente, las pruebas realizadas de evaluación y diagnóstico, y en su caso el tratamiento o intervención, el estado en el que se encuentra el sujeto y las indicaciones que deberá seguir en el futuro. Incluye informes realizados por profesionales en la logopedia para explicar de forma práctica cómo se realiza esta labor de redacción.
Matilde Morata Sánchez
Es una historia sobre uno de los problemas más graves y preocupantes para la sociedad, que sufren los adolescentes en edad escolar: el acoso (bullying en inglés). Como ante cualquier maltrato, la neutralidad (asumir el papel de testigo mudo, de cruel cómplice) no es, en esta historia de Víctor y Pepe, una elección acertada; ponerse en la piel de cada una de estas partes de este triángulo trágico (acosador-víctima-testigo mudo) deja abierta una puerta a la conciencia y, por ende, a la esperanza.
Jorge Luis Ferrari
A través de este libro, padres, abogados, jueces, psicólogos y trabajadores sociales relacionados con la problemática de los hijos de padres separados, podrán profundizar en el planteamiento de la crianza compartida y hallar en ella una mejor opción para que los niños encuentren en la presencia del amor paterno la confianza que los guiará, como seres humanos seguros, hacia la edad adulta.