Con énfasis en la generación del daño vocal y nuestra intervención fonoaudiológica, esta obra se estructura en tres capítulos que describen respectivamente la carga vocal, el fonotrauma y la prescripción del ejercicio terapéutico.
Este libro, gracias a los avances científicos que posibilitan el conocimiento del estrés mecánico que actúa sobre los tejidos implicados en el proceso fonatorio, propone un enfoque novedoso en el estudio de la voz.
El lector encontrará una revisión y actualización de conceptos fundamentales para nuestra práctica clínica como dosis, carga, sobrecarga, resistencia, fonotrauma, esfuerzo, mal uso, abuso, entre otros.
El autor realiza una vasta revisión de la evidencia existente sobre tales tópicos, y la complementa con su aplicación clínica.
La carga vocal viene a enriquecer la bibliografía existente en el área de la voz, su lectura nos permite un análisis crítico de los tipos de cargas y sobrecargas a las que puede ser sometido el sistema fonatorio, orientándonos hacia la creación de programas de entrenamiento (dosificación y prescripción de carga) y selección de programas de intervención, por lo que favorece la toma de decisiones del clínico en voz.
Algunas características de esta nueva edición:
-Análisis de la hiperfunción vocal y de sus distintas modalidades.
-Revisión del rol de las ciencias del ejercicio en el entrenamiento vocal.
-Descripción del concepto entrenamiento vocal y de sus características principales.
-Análisis de los lineamientos científicos que guían la elaboración de planes de entrenamiento vocal.
-Actualización completa de todos los conocimientos entregados en la primera edición.
Sección I. La carga y la demanda vocal
Capítulo 1. ¿Qué es la carga vocal?
Capítulo 2. Definiendo la fatiga vocal
Capítulo 3. Mecanismos de fatiga vocal
Sección II. El fonotrauma y la hiperfunción vocal
Capítulo 4. Definiendo el fonotrauma
Capítulo 5. Tolerancia natural de los pliegues vocales al fonotrauma
Capítulo 6. Factores que deterioran las barreras naturales de los pliegues vocales
Capítulo 7. Alteraciones estructurales de los pliegues vocales y su relación con el fonotrauma
Capítulo 8. Alteraciones de otros sistemas que favorecen la aparición de la lesión fonotraumática
Capítulo 9. ¿Qué es la hiperfunción vocal?
Capítulo 10. Hiperfunción vocal primaria y secundaria
Capítulo 11. Hiperfunción vocal fonotraumática
Capítulo 12. Hiperfunción vocal no fonotraumática
Sección III.La prescripción del ejercicio vocal
Capítulo 13. Ciencias del ejercicio y su rol en la prescripción del ejercicio vocal
Capítulo 14. El entrenamiento vocal
Capítulo 15. Entrenamiento de la flexibilidad y agilidad vocal
Capítulo 16. Entrenamiento de la condición muscular fonatoria
Capítulo 17. Calentamiento y enfriamiento vocal
Editorial: Akadia
ISBN: 9789875705784
Publicado:5/2024
Páginas: 250
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica