Descatalogado
El conocimiento de los síndromes clínicos de las afasias facilita la comprensión de su patogénesis, propicia la comunicación entre logopedas, neuropsicólogos y neurólogos y favorece el desarrollo de nuevas y creativas aproximaciones terapéuticas. Dichos síndromes dependen de signos clínicos, normales o no, pero en los complejos problemas verbales de la afasia no siempre es fácil o, incluso, posible determinar si una función lingüística concreta en una persona con afasia es normal. Así pues, dado que muchos síndromes se definen siguiendo criterios diferentes, es difícil decidir la presencia o ausencia del mismo sin analizar todos los criterios.
La singular posición de los autores conjuga el valor clínico e investigador de los síndromes afásicos clásicos, corroborados en los últimos 150 años de investigación, con los estudios más recientes de la neurociencia cognitiva y de la neuroimagen que, finalmente, han reforzado la importancia y utilidad clínica de una comprensión tradicional de los mismos.
EL estudio y tratamiento de la afasia han experimentado cambios trascendentes en los últimos 30 años, inducidos sin duda, por la alta tecnología empleada en el diagnostico y rehabilitación de la afasia. Dentro del texto se describen terapias informatizadas. Pero los autores ponen énfasis en que los esfuerzos deben centrarse en las personas, en la interacción uno a uno en el tratamiento con sus pacientes.
Este libro es el intento de ofrecer a los especialistas y a los investigadores interesados en el bienestar de las personas con afasia, un instrumento para comprender los trastornos del lenguaje en personas con lesiones cerebrales, con un único propósito de mejorar su comunicación y, por lo tanto, su calidad de vida.
Contenido
Primera parte. Fundamentos de la afasia y trastornos relacionados
1) Neuroanatomía del lenguaje.
2) Neuropatología de la afasia.
3) Influencia de la enfermedad médica y neurológica de la afasia.
4) Diagnostico y clasificación de la afasia.
5) Alexia y agrafia.
6) Apraxia: descripción, implicaciones y evaluación.
7) Perseveración y afasia.
Segunda parte. Procesos de diagnóstico
8) Examen neurológico.
9) Neuroimagen y otras técnicas de neurodiagnóstico.
10) Examen informal de la afasia.
11) Examen cognitivo.
Tercera parte. Estructura conceptual para la terapia de la afasia
12) Terapia de la afasia: utilización del enfoque centrado en el proceso y estructura operativa.
13) Consecución de los objetivos funcionales de la terapia de la afasia y la documentación de la respuesta al tratamiento.
Cuarta parte. Programas terapéuticos para mejorar la expresión verbal
14) Control voluntario de producciones involuntarias.
15) Tratamiento de la perseveración afásica.
16) Tratamiento de entonación melódica.
17) Programa de producción sintáctica para la afasia.
Quinta parte. Programas terapéuticos para mejorar la expresión no verbal
18) Terapia de acción visual.
19) Programa de dibujo comunicativo.
20) Terapia con anagramas, copia y recuerdo.
21) Enfoques comunicativos aumentativos y alternativos a la afasia no fluida asistidos por ordenador.
Sexta parte. Programas terapéuticos para mejorar la comprensión auditiva
22) Tratamiento para la afasia de Wernicke.
23) Un enfoque cognitivo para incrementar la comprensión auditiva.
Séptima parte. Otros enfoques y consideraciones para la rehabilitación de la afasia
24) Terapia de grupos.
25) Farmacoterapia de la afasia.
26) Aspectos neuropsiquiatricos, psicosociales y legales de la afasia.
Glosario
Asociaciones
Editorial: Medica Panamericana
ISBN: 9788479038335
Publicado:10/2005
Páginas: 476
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica