Se han encontrado 158 productos. Se muestran resultados del 1 al 10.
Daniel Calmels
En este libro, Daniel Calmels, figura pionera en el campo de la psicomotricidad en nuestro país, aborda temas de interés para la crianza, la tarea docente y la práctica psicomotriz. Congrega sus ideas principales acerca de la infancia y la función corporizante de los adultos, al mismo tiempo que sitúa las funciones de crianza y la tarea profesional con niños/as en tiempos de pandemia. Integra nociones acerca del cuerpo del/a niño/a, del juego corporal, el espacio, la marcha autónoma, las caídas y los gestos calmantes, el dolor y la cicatriz, los objetos y juguetes, el juego en las pantallas, el tiempo en la primera infancia, la mano que aprende a escribir.
Natalia Miturich, Manuel J. Crespo García, Antonio Wanceulen Moreno, José F. Wanceulen Moreno
El principal objetivo de los juegos con pelotas no es enseñar una capacidad o dotar de ella a los niños y niñas, es generar un entorno dentro del aula para estimular y facilitar el aprendizaje y que puedan desarrollarse con la ayuda del educador/a.
Luciano Viale
Basándose en la evidencia científica y en la experiencia clínica del autor, el texto busca integrar la anatomofisiología sensorio-motriz, el aprendizaje motor en la persona con y sin daño vascular y los mecanismos de neuroplasticidad para finalizar en la valoración y el abordaje de la persona con hemiplejía. A partir de esta articulación, el profesional de la salud incorporará distintas herramientas teórico-Prácticas para reforzar el ejercicio crítico en su quehacer cotidiano.
Bernard Aucouturier
El autor pone de relieve, a través de este libro, la persona del psicomotricista, como el creador en buena medida de su formación, a condición de que sepa los requisitos que se le solicitarán. Asimismo, otorga un papel primordial a la formación personal. Sin esta dinámica, para él, no hay formación del psicomotricista.
Dolors Cañabate, Jordi Colomer
Aborda el desarrollo del bienestar y la mejora de la salud desde diferentes perspectivas y ámbitos (educación física, danza, psicomotricidad, literatura, artes plásticas y escénicas) con el objetivo de ofrecer conocimientos y recursos que permitan tomar decisiones de manera autónoma y consciente ante diversas opciones de conductas saludables. A través de los diferentes capítulos se presentan propuestas dirigidas a promover nuevas estrategias de aprendizaje a partir de metodologías diversas, inclusivas y sostenibles, orientadas al desarrollo de una salud integral (física, mental, emocional, interior y social), tomando como eje fundamental el conocimiento del cuerpo y del movimiento.
Raquel Bermejo
En esta guía práctica, Raquel Bermejo, fisioterapeuta y osteópata pediátrica, dedicada a acompañar a las familias en el desarrollo motor de sus hijos, ayuda a todos los padres y madres a tomar las mejores decisiones, con el fin de que puedan acompañarlos de la mejor manera posible: no solo activamente, es decir, estimulando un crecimiento adecuado, sino también evitando todo aquello que obstaculice el progreso natural del bebé.
Jaime Cruz Cerón
Este libro trata sobre los aspectos teóricos de los procesos de crecimiento y desarrollo, su periodización, los períodos críticos y sensibles presentes durante la ontogénesis, la capacidad adaptativa del organismo humano, el concepto de edad biológica y su repercusión en los procesos de selección y orientación deportivas.
Juan Mila (compilador)
Este libro es fruto de la voluntad y del trabajo de construcción disciplinar y profesional de los autores, profesores universitarios, con experiencia en docencia, asistencia e investigación, que desarrollan sus actividades docentes y clínicas en el ámbito de la Terapia Psicomotriz con Adultos.
Montserrat Rizo Marcos
Este libro es un texto didáctico, tanto en sus planteos sobre el encuadre y proyecto de trabajo psicomotriz, como a nivel de la práctica psicomotriz. Sin dudas este trabajo es producto de la práctica profesional y del desempeño académico universitario de la autora.
Isabel Compan Fernández, Montserrat Pagès Rosas
El libro, hace un breve recorrido por diferentes aspectos fisiológicos del desarrollo del niño que tienen influencia tanto en el logro de sus competencias como en su comportamiento y en su aprendizaje, entendiendo que la falta de maduración motora y sensorial, y la falta de integración de los reflejos primarios, están en la base de muchas de las dificultades específicas actuales de la infancia.