Se han encontrado 163 productos. Se muestran resultados del 1 al 10.
Juan Mila
El presente trabajo se introduce en el campo Aadulto, abordando el encuadre psicomotriz y la especificidad psicomotriz en este campo, en el que se borra la asimetría niño/adulto.
Talía C. Morillo Lesme, Josefina Sánchez Rodríguez, Miguel Llorca Llinares
La obra que nos ocupa aborda un tema muy complejo: los vínculos, sus construcciones adecuadas e inadecuadas, cómo desde la Psicomotricidad se puede intentar comprender estos procesos y lo más difícil, cómo se puede intervenir en ellos.
Soledad Vázquez
Se trata de una libro este libro en el que los autores dan cuenta de forma exhaustiva de los aspectos fermentales en el desarrollo de la Gerontopsicomotricidad, disciplina que surge desde la Psicomotricidad y que luego crece con señas de identidad que le son propias.
Joaquin Serrabona Mas
Joaquin Serrabona propone un espacio de intercambio con profesionales de la Psicomotricidad de distintos ámbitos académicos y laborales. Todos ellos, con una particular y fuerte vocación, que en diversa medida han enriquecido la profesión del psicomotricista.
Gema Torres Luque, Raquel Hernández García
La presente obra pretende ofrecer una visión práctica sobre cómo desarrollar estrategias pedagógicas y didácticas en su centro de trabajo con la principal finalidad de establecer un vínculo relativamente permanente entre el niño en la etapa infantil y hábitos activos y saludables.
Heidi Orth
Esta obra fundamental explica de un modo claro y comprensible el diagnóstico y la terapia Vojta teniendo como base el desarrollo motor en el primer año de vida.
Bernard Aucouturier
El autor analiza la génesis del juego espontáneo del niño como medio de expresión de su propia historia relacional arcaica y como medio de reaseguramiento ante las angustias nacidas de esta historia a veces dolorosa.
Paula Serrano, Cira Luque
El libro muestra las destrezas que necesitamos para que la motricidad fina evolucione correctamente. Ofrece estrategias y actividades prácticas, basadas en el neurodesarrollo, que se pueden realizar en casa, en la guardería o en la escuela infantil.
Erika Marcela Fernández Urby
La estimulación temprana reviste gran importancia en el desarrollo del niño, debido a que sienta las bases para sus futuros aprendizajes. El pequeño que juega: elabora, deduce,investiga,compara,elige, prueba , se equivoca,vuelve a comenzar y se complace al lograr su cometido. Además, lo anterior le permite relajarse y descargar su energía.
Phil Unseld
Guía para entender y apreciar el crecimiento del movimiento en el bebé ofreciendo sugerencias prácticas para sujetar, colocar e interactuar con el infante de maneras que promuevan su sentido de seguridad y de desarrollo armónico.
Entregas antes de Navidad
por mensajería o correos
Catálogo de juguetes