Se han encontrado 118 productos. Se muestran resultados del 1 al 10.
Hanen Program
Cuaderno que forma parte del Programa Hanan cuya finalidad es fomentar y estimular el lenguaje, así como la convivencia entre los niños. Este cuaderno le enseñara cómo crear un entorno de primera infancia que le ayude a sentar las bases de la alfabetización.
Hanen Program
Cuaderno que forma parte del Programa Hanan cuya finalidad es fomentar y estimular el lenguaje, así como la convivencia entre los niños. Este cuaderno le mostrará cómo crear un entorno de primera infancia que aliente a los niños a interactuar entre sí.
Rosa Jové
Rosa Jové, psicóloga y autora de libros de tanto éxito como "La crianza feliz", tiene claro cuál debe ser el objetivo: lograr escuelas más felices. No se trata de cambiar todo a lo loco, sino de valorar y conservar aquello que nos sirve, adaptar lo que está obsoleto y cambiar lo que no funciona.
Larousse Editorial
Un libro dirigido a los más pequeños, de 2-3 años, que les ayudará a reconocer los objetos y su entorno para poner en palabras lo que ven y lo que sienten a la vez que enriquecen su vocabulario cotidiano.
Paula Serrano
La integración sensorial es el proceso cerebral que organiza nuestras sensaciones y nos conduce a la organización e interpretación de la información que recibimos de los sentidos, haciendo posible que el mundo adquiera sentido y así poder actuar en él.
Sally Geraldine Dawson, J.Rogers
Métodos probados basados en el modelo Denver de Atención Temprana ESDM. En este manual, las creadoras del Modelo Denver de Atención Temprana proporcionan estrategias factibles y prácticas que se pueden utilizar todos los días. Prácticamente todos los niños pequeños tienen una sorprendente capacidad para aprender, y los niños que tienen un TEA no son la excepción.
Graciela Tabak
Se ofrecen herramientas a docentes y educadores para pensar y actuar en relación con las corporalidades, para que puedan abrir una puerta al encuentro con los niños y promover el acercamiento de estos con sus cuerpos en construcción, sus posibilidades expresivas y de comunicación.
Erika Marcela Fernández Urby
La estimulación temprana reviste gran importancia en el desarrollo del niño, debido a que sienta las bases para sus futuros aprendizajes. El pequeño que juega: elabora, deduce,investiga,compara,elige, prueba , se equivoca,vuelve a comenzar y se complace al lograr su cometido. Además, lo anterior le permite relajarse y descargar su energía.
María Del Mar Ferre Rodríguez
Plasma de forma muy clara diversos aspectos fundamentales del desarrollo en los 18 primeros meses del niño/a, concediéndole la importancia que tienen esas primeras etapas en posteriores aprendizajes.
Deborah Fein, Lynn Brennan
Las rutinas diarias de su hijo se convierten en oportunidades de aprendizaje que promueven habilidades cruciales, tales como imitar a los demás o usar gestos simples con las manos para comunicar deseos y necesidades.