Se han encontrado 585 productos. Se muestran resultados del 1 al 10.
Juan Pablo Castro, Olga María Hernández, Mª Faustina Galbarro
Esta edición, revisada y actualizada, se ha centrado en todas las modificaciones derivadas de la publicación de La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE). Numerosos estudios avalan la importancia de la educación en la etapa de infantil como un factor clave de éxito para el desarrollo de la persona. Para lograr este objetivo, resulta fundamental la formación rigurosa de los profesionales que la llevan a cabo.
Ana Ponce de León Elizondo, Rosa Ana Alonso Ruiz (Coordinadoras)
En estas páginas se describe cómo elaborar todos los elementos constitutivos de un Plan de Apoyo en Pedagogía Terapéutica, así como las estrategias para su diseño. Se ofrecen pautas de actuación y pilares de acción educativa que doten de sentido al Plan de Apoyo a través de un exhaustivo análisis de atención a la diversidad en el centro educativo, de tal manera que constituya un documento funcional y contextualizado impregnado del compromiso pedagógico y personal del maestro de esta especialidad.
Alba Campmany Villanova, Karen González Feito, M.ª Elena Torres Jaramillo
Este libro se ha creado con la finalidad de aportar los conocimientos, herramientas y recursos necesarios para futuros técnicos superiores en mediación comunicativa para la intervención socioeducativa con el colectivo de personas con sordoceguera.
Fátima Llamas Salguero, María del Carmen Garrido Arroyo, Jonathan Delgado Adámez, José Luis Ramos Sánchez
El libro con el que nos encontramos desarrolla de forma clara y didáctica los conocimientos y contenidos necesarios para trabajar las técnicas de intervención comunicativa. En él se describen los procesos de adquisición del lenguaje, en qué consiste el proceso de comunicación y cuáles son sus elementos esenciales; la comunicación oral, el lenguaje oral y sus diferentes trastornos.
Ana Ponce de León Elizondo, Rosa Ana Alonso Ruiz (Coordinadoras)
La presente obra ofrece directrices y estrategias para dar respuesta a supuestos prácticos en las aulas de Educación Primaria y favorecer el diseño de intervenciones razonadas y fundamentadas a partir del análisis de una situación planteada.
Ana Ponce de León Elizondo, Rosa Ana Alonso Ruiz (Coordinadoras)
¿Cómo elaborar una Programación Didáctica en Educación Primaria? ¿Qué elementos debe incluir? ¿Qué es necesario tener en cuenta para su diseño? A todas estas cuestiones se dedica esta obra, ofreciendo pautas para que dicha programación se impregne de un compromiso pedagógico y personal del maestro para con su alumnado en las distintas áreas que imparte, en coherencia con la línea educativa del centro y, todo ello, con un grado de originalidad y creatividad que hace que esta programación constituya un documento funcional, contextualizado y propio.
María José Seco Corral
La publicación que presentamos se estructura en cuatro partes bien diferenciadas y tiene como objetivo ayudar y orientar a los docentes a preparar la parte práctica de la oposición para ingresar en el cuerpo de Maestros en la especialidad de Educación Infantil.
Marta García Ruano, Jesús Ruiz Ramírez
Tienes en tus manos un libro que nace de la experiencia personal de dos maestros como tú. Se trata de un manual para afrontar las oposiciones que te ayudará en tu “carrera hacia el éxito”. Conocerás bien las pruebas y sabrás cómo prepararte para superarlas.
Miguel Jiménez Santiago, Rosa María Serna Rodríguez, Miriam Fernández Martín
Esta obra, dirigida a estudiantes y profesionales de los ámbitos de la integración social y la educación, aborda el contenido y las actividades necesarias para aprender a desempeñar las funciones de diseño, planificación y evaluación de las intervenciones educativas que se llevan a cabo con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Luis Suances García-consuegra
Entre los objetivos y competencias generales del Técnico Superior en Audiología Protésica se encuentran las de conocer las características anatomo-sensoriales, tanto del sistema auditivo como del fonador, y relacionarlas con las exploraciones audiológicas para analizar su funcionalidad, instruir en el uso y mantenimiento de las prótesis auditivas y ayudas técnicas auditivas, comunicarse con el usuario y familiares y apoyarlos psicológicamente manteniendo un trato cortés y respetuoso. El Técnico debe poseer un profundo conocimiento de la anatomía y fisiología de las estructuras productoras del habla, del lenguaje y de la comunicación para poder llevar a cabo estas competencias.