Se han encontrado 1910 productos. Se muestran resultados del 1261 al 1270.
Rafael Manuel Tovar González
Constructivismo práctico en el aula constituye un apoyo para que el docente analice los modelos que existen en la actualidad y elija el que considere más conveniente, por lo que se muestran primero las tendencias ideológicas que hay tras los principios que dirigen los modelos educativos que lleve al equilibrio buscando en la educación.
Marcela Hinojosa de Coria
Todo aquel que tenga a su cargo la educación de un ser humano, sea puericulturista, educador, maestro, pedagogo, psicólogo o padre de familia, tiene la responsabilidad de propiciar el mejoramiento de las capacidades del educado para realizar operaciones mentales como la organización, la comprensión, la clasificación, la ubicación espacial, el desarrollo verbal y la percepción, entre otras; es decir, debe dar más prioridad al desarrollo de habilidades que al cúmulo de conocimientos.
Colette Dugua Chatagner
La autora aborda el problema del aprendizaje escolar desde una perpectiva antropológica, integrando antropología sociocultural y antropología filosófica, con el fin de rescatar el significado profundo de su dimensión cultural.
Roberto Barocio (compilador)
Este libro pone al alcance de educadoras y maestros una serie de temas que motivan a la práctica de la educación infantil. También sustenta la tesis de que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo ulterino de la personalidad del individuo; Barocio sosteiene que la educación preescolar basada en el juego y la enseñanza de los valores humanos permite crear una base sólida de conocimientos, capacidades y aptitudes para que el niño enfrente con éxito las demandas de su vida futura.
Guadalupe Gómez Pezuela
Mediante la lectura de este libro, todos aquellos que promueven el aprendizaje aprenderán a aplicar los adelantos del desarrollo educacional del aprendizaje y de la enseñanza. Estos avances combinan métodos de facilitación, principios diseñados para los programas de estudio, y realzan los ambientes de aprendizaje para producir la diferencia de aprendizaje en todo tipo de ambientes educativos.
María Teresa Escudero Yerena
En esta obra se exponen los aspectos fundamentales de la teoría de la comunicación los cuales ayudarán al lector a conocer qué es la comunicación didáctica y cómo, mediante la aplicación de los métodos de enseñanza-aprendizaje, sobre todo en los niveles de enseñanza media superior y superior.
José Antonio Torres Solís
En el preescolar, la clase de educación física consta de varias fases y se lleva a cabo de acuerdo con estrategias didácticas particulares. En este libro es explora cada una de esas fases y se describe el proceso de planeación de una clase, con el objeto de facilitar el trabajo docente en la enseñanza de competencias necesarias para el desarrollo de las habilidades motrices, sociales, comunicativas, creativas y estéticas de los niños en edad preescolar.
Maureen Priestley
La autora presenta el modelo teórico en el que se fundamentan los métodos y estrategias de la enseñanza del pensamiento, así como los pasos a seguir en este proceso; el desarrollo del "Rango y Secuencia" y el sistema de evaluación; las estrategias específicas y las actividades aplicables a las distintas áreas del programa; programas para la participación de los padres de familia; la formación y el uso de los grupos cooperativos, y una sección de apoyo al maestro. Las actividades y sugerencias que se proponen en el libro han sido probadas con alumnos que van de preescolar a universitarios.
Beatriz Gordillo Isaacs, Maria Araceli Velasco
Las matemáticas son conceptos abstractos y más lo son para los pequeños, es por ello que las autoras implementan estrategias y actividades que permitan a éstos cuantificar de forma significativa, descubrir gradualmente el concepto del número, también contribuyen a que desarrollen su lenguaje, y que interactúen con otros niños.
María Victoria Peralta E.
Frente al dinamismo actual de la sociedad, innovar o construir currículos educacionales implica incorporar a ellos los cambios que acontecen en los escenarios histórico, político, económico, social y cultural. Este libro aporta las bases y criterios generales para realizar el proceso de innovación curricular en educación infantil, tanto en América Latin como en otras regiones en desarrollo.