Se han encontrado 1910 productos. Se muestran resultados del 1291 al 1300.
Mucio Romero, Rogelio León Mendoza
El interés por la educación especial ha llevado a profesionales de la psicología a compartir en esta obra sus experiencias e inquietudes acerca de las posibilidades de investigación e intervención en las personas con necesidades especiales -entre otras, las que padecen retraso en el desarrollo, autismo y dificultades para el aprendizaje escolar
Juan Doncel Córdoba, Marja Leena Waljus
La finalidad de esta publicación es la delimitación conceptual de las competencias básicas curriculares, la exposición de las directrices metodológicas y la presentación de modelos de actividades de aprendizaje y evaluación, similares a las propuestas por el Sistema Internacional de Evaluación de Alumnos (PISA).
Mª Luisa Rodríguez Moreno, Paolo Serreri, Angelo del Cimmuto
Las teorías constructivistas han resultado ser un marco interesante para diseñar programas de desarrollo de competencias laborales. En esta obra se repasan brevemente los conceptos teóricos sobre la competencia laboral desde la perspectiva de los principios constructivistas y se ofrecen al lector estrategias didácticas y recursos sencillos y prácticos para desarrollar programas de formación de competencias.
Gonzalo Romero, Amparo Caballero
Este libro intenta reflexionar sobre una crisis dentro de otra crisis. Para pensar cuál es el lugar de la escuela con una sociedad como la que nos "envuelve" a educadores, familias, alumnado...
Roser Calaf, Olaia Fontal
Este libro aborda la enseñanza de las artes en la escuela Primaria y Secundaria Obligatoria, desde una interpretación que reúne la teoría del arte y su práctica. Este texto ofrece criterios, pautas y principios metodológicos para ayudar a los docentes a tomar decisiones en sus clases, además de referentes y criterios que permiten adecuar los contenidos a los diferentes ámbitos de la educación artística.
María Luz Callejo, Jesús María Goñi
¿Qué enfoques de la educación matemática favorecen la formación de ciudadanas y ciudadanos bien informados, participativos, críticos, conscientes de sus derechos y responsables de sus deberes, en el contexto social y político en el que viven?, ¿qué propuestas curriculares son más adecuadas para este tipo de formación?, ¿qué preparación necesita el profesorado? Éstas son algunas de las preguntas a las que este libro, dirigido principalmente al profesorado de matemáticas tanto en formación como en ejercicio, trata de responder.
Francisco Imbernón
Recuperar la aportación pedagógica de Célestin Freinet y compartirla con el lector es lo que pretende este libro. Hablar, conversar y pensar sobre Freinet a partir de las invariantes pedagógicas .En él se analiza la trayectoria de Freinet y se lleva a cabo una relectura actual de las invariantes pedagógicas publicadas en 1964, así como la celebración de un reencuentro con Freinet, desde la óptica del siglo XXI, de los acontecimientos actuales.
Luigi Tuffanelli
El objetivo de este libro, es poner en relación un modelo teórico sobre la comprensión, con un modelo didáctico. Analiza, de un modo sencillo y al mismo tiempo profundo, los diferentes aspectos que caracterizan el fenómeno de la comprensión en varios contextos, desde el literario hasta el historiográfico, desde el narrativo hasta el expositivo y argumentativo.
Alan Haigh
Este libro proporcionará a los futuros educadores, o a quienes se inician como principiantes en la tarea de enseñar, las habilidades necesarias para enseñar a sus alumnos a que aprendan a pensar. Poniendo en práctica los consejos que aporta, podrán comprender mejor en qué consiste enseñar y en qué consiste aprender; y conseguirán que los alumnos disfruten y valoren su educación, adquieran autoconfianza y autoestima, y desarrollen un aprendizaje autónomo a lo largo de toda su vida.
Miguel A. Zabalza, Mª Ainoha Zabalza Cerdeiriña
Este libro señala uno de los posibles caminos a seguir en el proceso de transformar la Universidad. Tomando como eje la “ planificación de la docencia ” se van abordando los diversos componentes del diseño curricular para configurar, finalmente, una propuesta formativa innovadora y capaz de enriquecer los aprendizajes de nuestros estudiantes que, al final, es nuestro propósito básico.