Se han encontrado 1910 productos. Se muestran resultados del 1441 al 1450.
Alejandro Raiter
Este libro traza un recorrido que es a la vez una introducción a la lingüística del uso y un programa de investigación para la sociolingüística.
Pep Alsina, Maravillas Díaz, Andrea Giráldez, Gotzon Ibarretxe
El libro presenta una estructura clara que ayuda a entender cada una de las ideas que se plantean con la intención de demostrar la importancia de la innovación y el cambio.
Enrique Lepe García
Este manual presenta una serie de estrategias para que docentes de preescolar sepan cómo desarrollar actividades que les permitan utilizar las bibliotecas escolares y la biblioteca del aula en la formación de los pequeños lectores.
Reresa E. Almanguer Salazar
Los objetivos centrales de la presente obra son analizar las características relevantes del alumno en el contexto de un proceso de enseñanza-aprendizaje y explorar, de forma paralela, la participación del maestro en este proceso.
Miguel Campos Ramos
Este libro se propone ayudar a abatir el bajo índice de lectura por persona que existe en nuestro país. Con base en una serie de experiencias propias y ajenas, el autor presenta estrategias de lectura que pueden ponerse en prácticas en la casa y en la escuela.
José de Jesús Velásquez Navarro
En este libro se hace un análisis histórico-conceptual del papel que ha desempeñado el juego en el desarrollo de los seres humanos, y se da una panorámica general de los estudios realizados al respecto tanto por Piaget como por Vigotsky y otros teóricos de la educación y el desarrollo infantil.
Jennie Lindon
Este libro trata sobre las buenas prácticas en materia de género, grupo étnico y cultural, religión y discapacidad. La obra está diseñada para que el docente aprenda más sobre la diversidad de las sociedades actuales, para que entienda y tenga en cuenta su propia experiencia y perspectivas, para que apoye el aprendizaje que los niños hacen de sí mismos y de los demás.
Julián Betancourt.
El objetivo de esta obra es propiciar la creatividad en el aula, enriquecer la inteligencia creativa en el salón de clases y fomentar las capacidades de los alumnos, así cómo estimular al profesor a construir los entornos creativos para esta forma de enseñanza. La metodología para tal efecto se plantea a partir de actividades lúdicas que implican un aprendizaje en acción que permite aprender haciendo y descubriendo.
Francisco Rincón y Juan Sánchez de Enciso
Nuestro único objetivo es que los lectores se diviertan al mismo tiempo que aprenden las técnicas oportunas para la no por deseada menos difícil tarea de intentar escribir una novela. Así, actividades de trabajo de varios recursos narrativos básicos y el ejemplo certero de novelistas célebres servirán de trampolín para animarse a elaborar la propia.
Rosa Sensat
Cuatro temas que forman parte de la vida cotidiana de niños y niñas, tanto si están en el periodo de 0 a 3 años como si están en el de 3 a 6 años. Son temas amplios, que pueden abordarse desde perspectivas múltiples; temas, también que pueden contribuir a generar confrontación, debate, argumentación; temas que quedan abiertos, que pueden y que se tienen que seguir trabajando y que contribuyen a plantear interrogantes y a acortar las distancias actuales entre la educación de los niños de 0 a 3 años y de los de 3 a 6 años.