Se han encontrado 92 productos. Se muestran resultados del 31 al 40.
Anabel Moriña Díez
Este libro, escrito a partir de un enfoque teórico-práctico, y acompañado de la experiencia de docentes universitarios inclusivos de diferentes áreas de conocimiento, pretende ofrecer ejemplos y orientaciones para contribuir a la inclusión del alumnado. Este material también será de gran utilidad para los centros de formación de las universidades.
Miguel Ángel Santos Rego, Mar Lorenzo Moledo, Ígor Mella Núñez
Se olvida a menudo que la universidad es parte sustantiva del sistema educativo. Y justo por ello es una institución que ha de cuidar, también con criterio pedagógico, el proceso de desarrollo personal y profesional de los estudiantes. El presente volumen se ha concebido como un recurso de ayuda a esos efectos, poniendo en valor el aprendizaje-servicio como una metodología activa para un cambio de rumbo en la docencia universitaria del siglo XXI.
Stewart E. Sutin, W. James Jacob
Transformación Estratégica de la Educación Superior examina el modelo empresarial, característico de la educación superior en un entorno que exige: un mayor acceso y matrículas más asequibles, líderes responsables, y profesores que brinden una educación relevante y de alta calidad. Enfatiza la necesidad colectiva de reflexión, la voluntad de cuestionar los supuestos prevalentes de una sociedad global y el coraje para permitir una innovación real.
Felipe Trillo
Repensar la educación superior es lo que ha hecho siempre el profesor Miguel Á. Zabalza, a quien se homenajea con este libro. Y en eso están también todos los autores que participan en él. De ahí se explica el subtítulo Miradas expertas para promover el debate. Pues todo cuanto se presenta en este libro sobre la innovación educativa, el diseño curricular, la calidad social, la enseñanza universitaria, la pedagogía inclusiva, la digitalización, la formación del profesorado, el liderazgo, la investigación-acción, los estudiantes y la evaluación, aspira a suscitar un debate con los lectores, ya sean profesores, investigadores o estudiantes.
Gladys Merma Molina (coord.)
La sociedad actual se enfrenta a retos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria, las desigualdades sociales y económicas, y el agotamiento de los recursos naturales. Por esto es crucial que todos los agentes sociales, entre ellos la universidad, se comprometan y aceleren las acciones para implementar los ODS.
Dolors Cañabate, Jordi Colomer
En este libro se presenta una muestra significativa de diferentes estudios sobre el aprendizaje cooperativo desde diversas universidades.
Auxiliadora Sales Ciges, Odet Moliner García
En estos momentos de agitación política, la escuela cobra un papel emergente en la formación de la ciudadanía crítica. Construir una escuela incluida en su territorio nos lleva a preguntarnos sobre el papel de la institución escolar como un agente fundamental de mejora social y educativa para su entorno. Por ello, la escuela incluida se asienta sobre los principios de la inclusión, la interculturalidad y la democratización, que permiten construir un modelo educativo transformador desde la participación ciudadana.
Noelia Ibarra Rius
De la mano de diferentes expertos, el volumen conjuga la vertiente teórica con la praxis de aula a través de estudios y propuestas coherentes para los diferentes niveles educativos. Pretende ofrecer una aproximación rigurosa a una línea de investigación de creciente interés en la educación literaria contemporánea y responder a uno de sus retos: la formación de lectores críticos y reflexivos.
Juana M. Sancho Gil, Fernando Hernández Hernández, Lourdes Montero Mesa, Juan de Pablos Pons, J. Ignacio Rivas Flores, Almudena Ocaña Fernández
Este texto, que invita a pensar y a pensarnos como investigadores e investigadoras, es una de las aportaciones de la red de excelencia REUNI+D, configurada por once grupos de investigación del campo de la educación de otras tantas universidades. Su título evoca el inevitable movimiento, los caminos siempre abiertos de la investigación educativa y social, y recoge la invitación del situacionismo a entregarse a la deriva. Este libro se sitúa en un «devenir» que lleva a prestar atención a lo diverso, lo material y lo emergente.
Cintia Carreira Zafra
En este estudio se exponen los fundamentos de la educación moral y de la educación del carácter. Algunas de las cuestiones a las que se da respuesta son qué métodos de evaluación son los más apropiados, cuál es el legado aristotélico que subyace a su praxis y por qué los rasgos positivos del carácter han supuesto un cambio de paradigma.