Se han encontrado 954 productos. Se muestran resultados del 81 al 90.
Fundacion CNSE, Marisol de la Torre Bernal
Presentamos, junto a la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación, una colección de cartas de vocabulario elemental para trabajar con todo tipo de personas y especialmente válido para personas sordas y con discapacidad auditiva.
Lilian Flores Beltrán, María Fernanda Hinojosa Valencia
A través del órgano del oído aprendemos a escuchar, hablar y desarrollamos nuestros procesos cognitivos. Por ello, es importante diagnosticar y tratar la pérdida auditiva desde el nacimiento, debido a que en las primeras etapas de vida hay un periodo crítico de neuroplasticidad para desarrollar la lengua hablada y su comprensión. En la actualidad, gracias a la identificación temprana, a la tecnología y a la práctica auditiva-verbal centrada en la familia, aseguramos que los infantes con pérdida auditiva cuentan con las técnicas y estrategias necesarias para mejorar su calidad de vida.
Alicia Acosta, Leire Martín
La bruja Amalurra es la divertida encargada de cuidar el bosque... pero los hechizos no le salen como ella quiere. Todo acaba en un gran lío y el bosque está hecho un desastre. ¿Conseguirá limpiar el bosque?
Francisco Botías, Alfonso M. Higueras, Juan F. Sánchez
Esta guía práctica para la educación inclusiva pone el foco en la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Constituye un instrumento de apoyo en el aula para maestras y maestros de Pedagogía Terapéutica y también para tutores. Manual para la formación del profesorado de cara a facilitar la inclusión educativa de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
Ginés Cruz Zamora
Palabras de piedra pretende visibilizar la realidad de todas las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y de sus familias, en un mundo que no está diseñado para ellas y al cual deben adaptarse, a veces desde la soledad más absoluta y a pesar de la incomprensión e incluso del rechazo.
Jaime Fernández Miranda
El problema del mecanismo comienza a deslizarse cuando se discute si hay autismo o personas con autismo, si es o no una enfermedad, si hay un espectro autista o si, directamente, el autismo no existe. Jaime señala este deslizamiento, y cuestiona fuertemente a los analistas del pensamiento hegemónico (casi todos lacanianos) y sus variadas hipótesis acerca de los mecanismos que fundan al autismo. Lejos de la polémica inútil, sus cuestionamientos invitan a reflexionar mientras damos una vuelta en torno al autismo en psicoanálisis…
Mercè Leonhardt
Esta obra hace una descripción y análisis de las dificultades físicas, fisiológicas, emocionales y de desarrollo de un bebé con dificultades de visión, causadas por inmadurez, ceguera, déficit visual cerebral, u otros. Y pone el acento en la comprensión de la situación para los padres, ayudados por médicos y terapeutas especialistas, y la relación fundamental con su bebé.
Estéban Sánchez Manzano, Jesús Ángel Sánchez Rivera
Puede encontrar actividades para niños en la etapa de Primaria, en la etapa de Secundaria, y en la etapa de Bachillerato. Todas las actividades están descritas, desarrolladas y especifican el material necesario.
Mary Lynch Barbera
Ofrece herramientas sencillas, explicadas paso a paso, para reconectar y observar una mejora espectacular en las habilidades comunicativas, sociales y conductuales de los más pequeños, incluidos el juego, el uso del orinal, la comida, el sueño, las rabietas y más.
Clara Berenguer Revert, Cèsar Barceló Francés
Carla de mayor quiere ser una sirena. Cada mañana se mira las piernas y los pies para ver si le ha crecido una cola brillante, pero nada ha cambia. Un día, oye a su abuela diciendo: "somos lo que comemos" y decide empezar a comer solamente pescado. Así seguro que le crecerá la cola de sirena. Aunque este plan, tiene un final no demasiado digestivo...