Se han encontrado 364 productos. Se muestran resultados del 21 al 30.
Coni La Grotteria, Marina Sáez
Cada día surgen conflictos en clase y muchas veces fingimos que no pasa nada. Callamos ante un empujón, un insulto o una humillación, porque el miedo nos paraliza. ¡Pero no estamos solos! Con la ayuda de la familia, los amigos y la escuela, podemos aprender a reaccionar de otra manera y combatir el acoso.
Lucía Pérez Costilla, Nicolás Sánchez Álvarez
Este libro presenta una guía para los profesores y el equipo directivo de los centros educativos aportando información sobre el fenómeno suicida en la adolescencia, cómo fomentar el bienestar emocional como principal herramienta de prevención y cómo detectar y actuar ante una situación de riesgo y/o conducta suicida. Con un estilo conciso y práctico, dirigido tanto a docentes como a la dirección de los centros educativos, este manual proporciona una herramienta muy eficaz en la prevención del suicidio y en las actuaciones que pueden llevar a cabo los agentes escolares frente a conductas suicidas.
Jean-Pierre Bellon, Bertrand Gardette, Marie Quartier
El método de preocupación compartida, desarrollado por los autores, ha demostrado su eficacia en este campo. El libro describe con precisión los protocolos que se implementarán en las escuelas. Los numerosos ejemplos, estudios de casos, guías de entrevistas y hojas de resumen permiten a los actores de la educación capacitarse en el método de preocupación compartida.
Carmen Cabestany
Esta obra es el resultado de veinticinco años de docencia y de doce más en la directiva de la Asociación NACE. Es también un homenaje de su autora a todos los niños que han pasado por su vida. Ellos le han enseñado la realidad oculta del maltrato en las aulas, lo que no está en los manuales que todo el mundo lee.
Jeanne Siaud-Facchin
En ¿Demasiado inteligente para ser feliz?, el gran clásico de Jeanne Siaud-Facchin, la autora nos ofrece recursos y consejos para comprender y convivir mejor con este tipo de personalidad y lograr que los que poseen altas capacidades se sientan mejor consigo mismos y con la gente que los rodea.
Nati Alonso, Day del Cerro
Esta es una historia de animales y de una escuela muy especial, una historia para hablar de bullying, para reflexionar y pensar soluciones que pasan por implicarse y ayudar. De la colección “Aprender a vivir” que agrupa cuentos sobre situaciones y actitudes vitales desde un punto de vista educativo.
Asela Sánchez Aneas
La escuela debería ser un espacio en el que sentirse seguro. Sin embargo, para muchos niños, se ha convertido en la fuente de un tipo de violencia del que son víctimas y que ejercen sus propios compañeros, se trata del acoso escolar o bullying. Este manual presenta estrategias de prevención e intervención para mediar y educar en las aulas y poder hacer frente a este tipo de violencia.
Ramon Breu Panyella
La consecución del objetivo de conseguir un ambiente de paz y seguridad en los centros escolares y en su entorno, donde los menores deben formarse y socializarse adecuadamente, ha de constituir una meta irrenunciable.
Daniel T. Willingham
El autor nos explica cómo pensamos y aprendemos y qué consecuencias prácticas tiene esto en la manera como enseñamos. Nos presenta diez principios cognitivos porque reúnen cuatro características: están basados en evidencia; son aplicables a todo tipo de aprendizaje; se traducen en indicaciones útiles y prácticas para los docentes; y generan impacto en el aprendizaje de los estudiantes.
José Víctor Orón Semper
Este libro pone las bases de ese diálogo y muestra caminos apasionantes para ser recorridos. El libro descubre, al mismo tiempo, los límites y las posibilidades de la neurociencia para la educación. La educación no está huérfana o desamparada.