Se han encontrado 125 productos. Se muestran resultados del 101 al 110.
Joan Estruch Tobella
Propone un modelo que se basa en cuatro elementos: la dirección profesional, la autonomía de gestión de los centros, la participación de la comunidad escolar y la carrera profesional del profesorado. Los cuatro se apoyan y complementan porque todos están orientados a una misma finalidad: la búsqueda permanente de la calidad educativa.
José Luis Gómez Castro
Esta obra pretende dar respuesta a los diferentes interrogantes que se plantean desde los centros educativos en relación con la evaluación de los alumnos con necesidades educativas especiales, las posibles medidas de ordenación académica que pueden adoptarse, la forma de consignar y registrar las propuestas curriculares que se realizan para estos alumnos y su reflejo en la documentación administrativa y académica.
María C. Aguaded, A. Boza, M. Fondón, J. Ipland, M. Salas
Este libro pretende dar respuesta a algunas cuestiones: ¿qué papel ha tenido y tiene la educación especial y la integración en el sistema educativo?; ¿Cómo organizar un aula de educación especial?; ¿Cuál es el material didáctico disponible actualmente?; ¿Cómo se puede abordar la educación especial desde el aula ordinaria?; ¿Qué puede hacer un tutor si sospecha NEE en su clase? etc.
Bernard Defrance
Apoyándose en numerosos testimonios de docentes y estudiantes, muestra por qué pueden aparecer las situaciones de bloqueo o los conflictos violentos y cómo es posible sobreponerse a ellos permitiendo a la comunidad escolar encontrar referencias y aceptar unas reglas válidas para organizar la convivencia.
Miguel Fernández Pérez
Este libro aporta elementos de reflexión que serán útiles para los equipos directivos de centros escolares, para los formadores de profesores, para los administradores de la educación y para los docentes de cualquier nivel.
Gabriel Cámara, Santiago Rincón, Shimada, López Salmarán, Domínguez Bravo, Castillo Macias
Comunidad de aprendizaje es el espacio que se crea en cualquier escuela de educación básica para revalorar al maestro y atender personalmente a cada estudiante. Una obra necesaria de conocerse por todo aquel preocupado y ocupado en la educación.
Xavier Bonal
Contra el catastrofismo de discursos mediáticos y políticos sobre la escolarización secundaria obligatoria, este libro pretende dar una respuesta etnográfica, con el estudio empírico y sobre el terreno de las experiencias del alumnado de ESO y del sentido que otorga a estas experiencias.
Ana López Hernández
Las ideas clave planteadas ayudan a responder a preguntas tales como: ¿A qué necesidades del centro, del alumnado y del profesorado responde el trabajo en equipo? ¿Qué repercusiones tiene el trabajo en equipo en el desarrollo personal y las relaciones sociales del profesorado?
Joan Bonals
La docencia implica en sí misma el trabajo en equipo del profesorado. La capacidad para trabajar en grupo de manera operativa y que las relaciones interpersonales sean gratificantes y fructíferas requiere la toma de conciencia de sus integrantes, así como afrontar los posibles problemas que pueden surgir de manera metódica, eficaz y positiva.
Joaquín Gairín (editor)
Presenta un conjunto de propuestas que sirven para orientar el trabajo de los centros, de cualquier titularidad y nivel, y la actuación de sus responsables o de los asesores que apoyan sus decisiones. Son un conjuto de reflexiones y de estrategias ordenadas grafica y narrativamente de acuerdo con el proceso que cualquier centro puede llevar a cabo en la realización del Proyecto Curricular.